ARTICULO ANDREA CAMILA

  • Uploaded by: Germán Muñoz
  • Size: 91 KB
  • Type: PDF
  • Words: 1,943
  • Pages: 5
Report this file Bookmark

* The preview only shows a few pages of manuals at random. You can get the complete content by filling out the form below.

The preview is currently being created... Please pause for a moment!

Description

¿Por Qué Fracasan Los Países? Nombre Carrera Universidad Fecha En el presente artículo argumentativo, los autores (economistas y politólogos), tratan de entregar respuestas a una preocupación compartida por varios o tal vez la mayoría de los investigadores de los diferentes entornos: económico, social, político y geográfico, de la sociedad. “¿Por qué ciertos territorios siguen en una vereda de acuerdo al aumento económico y confort social, mientras tanto que otros, por otro lado, acusan o señalan un pobre funcionamiento, que acumulan y mantienen un contingente de incomodidades sociales como la pobreza, corrupción e inseguridad?” (Acemoglu y Robinson, 2012) La respuesta a este interrogante es algo que se espera conocer a través de este documento. Tal es el deseo por hallar una especificación que posibilite comprender, y quizás revertir, las enormes disparidades socioeconómicas de las naciones del segundo tipo, provoca que la magnitud de esta versión, reluzca de manera breve a los ojos del lector, quien ávidamente la aborda. Indudablemente, ni se plantea una de las teorías trascendentes, ni el determinismo geográfico, ni la tesis biogeográfica, que expone los bienes otorgados por la existencia de ciertas especies, recursos y el desarrollo de ciertas técnicas, a varias zonas de todo el mundo, ni la conjetura de la cultura, ni la de la ignorancia, como las denominan los mismos autores, son capaces de describir satisfactoriamente las monumentales diferencias en la diferencia mundial. Según Adolfo Sánchez Almanza, “cada sociedad funciona bajo una secuencia de normas políticas y económicas creadas por el Estado y los habitantes colectivamente” (2006). La forma en que las instituciones influyan en la conducta y los incentivos poblacionales, en la vida real, forja el triunfo o fracaso de las naciones. Es el proceso político el que establece el manejo de las instituciones económicas, y las instituciones políticas determinan como funciona este proceso; o sea, la política y las instituciones políticas son las que determinan las instituciones económicas de un definido territorio. Así, la construcción de prosperidad y riqueza va vinculada a la vida de una institucionalidad política y económica inclusiva que permite y fomenta la colaboración de la mayor parte de los individuos en las diversas esferas de la sociedad, aprovechando mejor su ingenio y capacidades y permitiendo que escoja libremente según sus anhelos. Mientras tanto que, la falta de una institucionalidad con dichos aspectos, y por contraste, de carácter ‘extractiva’, como la que prevalece en la mayor parte de las naciones de todo el mundo hoy, únicamente garantiza la sustracción de alquilas y la riqueza de la sociedad para apoyar a una minoría de ella. La correlación en medio de las instituciones políticas y económicas hace entonces que, en territorios en los cuales predominan las instituciones inclusivas, se haga un círculo virtuoso, en

donde se eliminan las instituciones extractivas más crueles, como la esclavitud y la servidumbre, se disminuye el valor de los monopolios y se produce una economía dinámica.

Mientras tanto que en esos países donde dominan las politicas extractivas, se realiza una espiral perversa, que provoca que las instituciones políticas concentren el poder en manos de una élite limitada con insuficientes fronteras para su ejercicio, en lo que los organismos económicos, son constituidas por esta élite para quitar recursos del resto de la sociedad, lo que significa, que para permanecer, las instituciones políticas de manera extractivas, infaliblemente se acompañen tambien de instituciones económicas extractivas. Según en concordancia con los autores, contestar a la pregunta de por qué unos territorios son prósperos, en lo que otros fracasan y son pobres, necesita de una teoría que identifique y defina los componentes que inventan y retrasan la prosperidad y sus inicios históricos. Se procura que este trabajo argumentativo, sea la ostentación de las líneas en general de dicha teoría del desarrollo político y económico de todo el mundo a partir de la revolución neolítica. Aquí cabe mencionar a groso modo, las tres hipótesis las cuales analizan el problema de pobreza y fracaso de algunos países, a continuación una breve descripción de estas hipótesis: Hipótesis geográfica  Patologías se establecen como secuelas de un régimen mal planificado, efecto de la pobreza. Inglaterra además ha sido insalubre (S. XIX), empero régimen invirtió y lo excedió.  Suelo improductivo no posee suficiente predominación en la improductividad. Ésta es resultado de la composición de la propiedad que existe y los incentivos a los agricultores. Además, hay interacción entre la diferencia y la inequitativa repartición de las tecnologías industriales. Otro argumento expuesto por Jared Diamond, es acerca de la “predominación de la dotación de plantas y animales que luego influirían en la productividad” (2011). Sin embargo su teoría no se puede generalizar. Nuevamente se muestran ejemplos de comunidades que se hallan en equivalentes condiciones (en esta situación de dotación de animales y plantas) sin embargo que aun de esta forma muestran enormes desigualdades. Está establecido que la diferencia se debería a al reparto y adopción dispares de tecnologías. Ejemplo inicial: Nogales (Arizona) v/s Nogales (Sonora) poseen el mismo clima, empero aun de esta forma hay monumentales diferencias entre sus prosperidades económicas. Diferencia radica claramente en la frontera entre Estados Unidos y México. (Reason y Diamond, 2011)

Hipótesis de la cultura  

Sí: reglas sociales tienen la posibilidad de influir en tipo de organización que se establezca en el territorio. No: puntos de la cultura no argumentan realmente la diferencia, tienen la posibilidad de ser efecto de las instituciones.

Ejemplo: República del Congo. No adoptaron tecnologías que llegaron a partir de Europa (Portugal), pues no tenían incentivos para realizarlo. Debido al régimen que existe cabía la probabilidad de que su actividad económica fuera expropiada o gravada con impuestos. Además para el monarca era muchísimo más rentable el negocio de esclavos. 



Cultura nacional: “influencia de la cultura inglesa en los diferentes territorios que fueron conquistados explica su prosperidad económica”. Es Falso, pues pese a que para territorios como Estados Unidos y Australia sí se cumple, hay otros como Nigeria y Sierra Leona donde no es la situación. (Reason y Diamond, 2011) A grado de continentes: “cultura europea ante no europea”. Además es falsa, ejemplos de Uruguay y Argentina que poseen ascendencia europea empero no poseen tal prosperidad.

Hipótesis de la ignorancia    

Diferencia se debería a que no se comprende cómo hacer que un territorio pase de ser pobre a rico. Fallas al utilizar modelos económicos adecuados. Los países son pobres ya que poseen diversas fallas en el mercado y economista Diseñadores de políticas no saben cómo eliminarlos.

Otra vez el problema está en las instituciones, especialmente no pues quienes permanecen en el poder no sepan utilizar políticas económicas, sino ya que no les conviene realizarlo. La averiguación de los propios intereses de los dirigentes no posibilita la prosperidad económica de las naciones. A través de este contexto de ideas, es desarrollado en dos niveles: el primero, establece la diferenciación entre instituciones políticas y económicas (inclusivas y extractivas); el segundo, anhela representar porqué brotaron instituciones inclusivas en ciertas piezas de todo el mundo y no en otras. La transformación o modificación institucional, a partir de una institucionalidad extractiva a una inclusiva, no sería predeterminada en una línea de tiempo; ello da como resultado la relación en medio de las instituciones establecidas y las coyunturas críticas. Entendiendo por estas últimas, a los enormes acontecimientos que perturban el orden político y económico que existe en muchas comunidades. De esta forma, las coyunturas críticas son en sí los aspectos de inflexión históricos. Bajo estas premisas, Barreiro y Siles, exponen, en un extenso recorrido por diferentes territorios de todo el mundo, las “diferencias primordiales en el manejo de la institucionalidad”(2004) que, durante sus historias particulares, les han caracterizado y referenciados, Acemoglu y Robinson, estructuran sus investigaciones en la cual “inspeccionan las diferencias en la institucionalidad de diversas zonas de todo el mundo” (2012), espacialmente remotas, como por ejemplo:

“Egipto, Corea del Norte y del Sur, Sierra Leona, Zimbabue, hasta próximas, como USA, Nogales (Arizona), Nogales (Sonora), Guatemala, Colombia, Argentina, entre otras. Temporalmente alejadas, como el imperio romano, la Europa feudal, el imperio austro-húngaro, el imperio ruso, hasta actuales, la primavera árabe de Egipto y Túnez en 2011, el de hoy problema armado en Colombia o los gobiernos extractivos de Argentina y Venezuela, bajo sus esquemas políticos recientes”. (Barreiro y Siles, 2004). En esta extensa escala de casos, Inglaterra es tal vez el mayor ejemplo emblemático de territorio, dotado de una institucionalidad inclusiva, cuya emergencia data de una fase, a la que se imputa el principio de las desigualdades de todo el mundo nuevo (finales del siglo XVIII, tiempo de la Revolución Industrial). Entrando más en este contexto, se comprueba que “a pesar de una explicación de aspectos particulares del desempeño de las instituciones en los dos equipos de naciones” (Sánchez, 2006), (causa importante de la diferencia entre territorios ricos y pobres) y la crónica de los enormes hitos encontrados durante sus historias, en los diferentes entornos geográficos, los recursos causales de las gigantes diferencias en la institucionalidad que hoy les caracteriza es tal vez de forma un tanto simplista atribuido a ‘cuestiones históricas circunstanciales’, lo cual hace difícil de manera concreta imaginar cómo revertir el caso tan desventajosa en la que está actualmente la mayor parte de las naciones de todo el mundo, puesto que su origen está cercada de recursos casuales, no controlables. En conclusión, para comprender la desigualdad es necesario comprender no solo los factores económicos, sino también los factores políticos. Estos permitirán entender por qué algunas sociedades están organizadas de forma ineficiente y otras no. Para Acemoglu y Robinson, las instituciones y las políticas que éstas desarrollan tienen la posibilidad de llegar a marcar el estancamiento de un territorio (si son extractivas); el desarrollo (si son inclusivas) o inclusive la involución del mismo (si se da el salto inverso de instituciones inclusivas a extractivas). Se hace posible, pasar de instituciones extractivas a inclusivas, pero para que esto se puede hacer realidad, hace falta: voluntad política, sentido de Estado absolutamente adaptado y altas porciones de patriotismo. Ya ha sucedido anteriormente. Lo pudimos encontrar en diversos ejemplos por medio de la obra. Por lo anterior, una vez examinada la información, se es posible atreverse a integrar a la misma, otro ejemplo más cercano para todos en general, como muestra de puente hacia instituciones inclusivas. La Transición de España, en mucho nivel, consciente o inconscientemente, estaba basada en esta teoría. Se estima entonces, que este trabajo constituye una rica especificación de un extenso número de aspectos diferenciales en los dos bloques de territorios actualmente, bastante interesante, de aquel hecho, y menos un estudio causal explicativo de tales diferencias, a menos que admitamos que el peso de los recursos circunstanciales sea determinante en el acontecer histórico de los pueblos, donde a raíz de esto, se hace la pregunta de ¿por qué fracasan las naciones?, el cual resulta a nuestro comprender, un título de segundo nivel, produce unas expectaciones bastante amplias, respecto al alcance del contenido de este artículo de tipo argumentativo.

Referencias Bibliográficas Acemoglu, D., & Robinson, J. A. (2012). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Bogotá: Ediciones Deusto. Barreiro L., P. Forni y M. Siles (2004). “¿Qué es el Capital Social y como analizarlo en contextos de exclusión social y pobreza?: Estudio de caso en Buenos Aires Argentina.” Research Report No 35. Julian Samora Research Institute. Michigan State University. Pgs 2-14. Reason, J. y Diamond, J. (2011). Corrección de errores en contexto. Aprendizaje profundo: cómo la mente anula la experiencia , 255. Sánchez Almanza, Adolfo. (2006). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una reflexión a partir de Kuznets. Problemas del desarrollo, 37(145), 11-30. Recuperado en 19 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0301-70362006000200002&lng=es&tlng=es

Similar documents

ARTICULO ANDREA CAMILA

Germán Muñoz - 91 KB

Articulo Hurtado Ceron Veronica Andrea

David Strokeys - 145.6 KB

Ximena Andrea Leiva Serna

XIMENA ANDREA LEIVA SERNA - 175.4 KB

Articulo Revista

Silvia Pito - 749.2 KB

TAREA 2 Andrea Martinez

Humberto CARMONA GUTIERREZ - 53.1 KB

Revista Articulo

Ana Paula Van Lopez - 848.8 KB

Articulo Final

Edwin Espinoza - 2 MB

Camila Rodríguez 2

Narcisa Colorado - 1.7 MB

Andrea Entrega 2

andrea - 228.4 KB

Articulo Científico FINAL H

Branny Estevez Hernandez - 339.5 KB

Articulo 5[1] Pascual

Guelmi Rosales - 148.3 KB

Articulo Trabajo Final

Branny Estevez Hernandez - 370.9 KB

© 2024 VDOCS.RO. Our members: VDOCS.TIPS [GLOBAL] | VDOCS.CZ [CZ] | VDOCS.MX [ES] | VDOCS.PL [PL] | VDOCS.RO [RO]