Reporte final_equipo 3

  • Uploaded by: Alexa Naydi León Quiroz
  • Size: 1.1 MB
  • Type: PDF
  • Words: 11,430
  • Pages: 62
Report this file Bookmark

* The preview only shows a few pages of manuals at random. You can get the complete content by filling out the form below.

The preview is currently being created... Please pause for a moment!

Description

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO YADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMAS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN.

Informe final PROFESOR: GALINDO CHAVEZ ENRIQUE.

INTEGRANTES: Benavides Romero Lucero Colin Sánchez Daniela Gutiérrez Martínez Yessica Guadalupe León Quiroz Alexa Naydi López Colín Priscila Valencia Guevara Paulette Ximena EQUIPO:3 Grupo: 1RM7 FECHA DE ENTREGA: 17 DE JUNIO DEL 2021

ÍNDICE Introducción .................................................................................................................................................. 3 2.

Capítulo 1. Importancia de tratar el tema de desigualdad hacia la mujer en México. .......................... 4 I.

¿Qué es la desigualdad de género? ................................................................................................... 4

II.

Diferencia entre sexo y género. .......................................................................................................... 6

III. Índice de desigualdad en México........................................................................................................ 6 1.

Violencia y acoso .......................................................................................................................... 6

2.

Labores domésticas y cuidado de niños y ancianos ...................................................................... 7

3.

Brecha salarial .............................................................................................................................. 7

4.

Deserción estudiantil ..................................................................................................................... 8

IV. Causas de la desigualdad hacia la mujer. .......................................................................................... 8 V.

. Acciones para erradicar la desigualdad de género en México......................................................... 10

VI. Programas e instituciones que ayudan a la mujer. (Apéndice A) ...................................................... 10 3.

Capítulo 2: La desigualdad hacia la mujer en el ámbito escolar........................................................ 12 VII. Desigualdad hacia la mujer en el ámbito laboral ............................................................................... 13 VIII. Falta de oportunidades en el ámbito laboral por ser mujer................................................................ 14 IX. ¿Cómo afecta la baja participación de las mujeres en México? ........................................................ 14 X.

Acoso y manipulación hacia la mujer en el trabajo ........................................................................... 16

XI. Discriminación hacia las mujeres en la oficina .................................................................................. 19 4.

Capítulo 3. Desigualdad hacia la mujer en la familia y entorno social ............................................... 21 XII. La desigualdad de género en cifras: ................................................................................................. 21 XIII. Creencias y costumbres que se tienen a cerca de la mujer .............................................................. 22 XIV. 3.2. Educar en igualdad de género en la infancia para prevenir la desigualdaden el futuro............... 24

5.

Metodología ..................................................................................................................................... 25

1.

Objetivos de investigación: ............................................................................................................... 26

6.

Resultados ....................................................................................................................................... 32

7.

Conclusiones.................................................................................................................................... 51

8.

Recomendaciones ........................................................................................................................... 52

9.

Referencias bibliográficas: ............................................................................................................... 53 Apéndice A .......................................................................................................................................... 57 Apéndice B .......................................................................................................................................... 59 Anexo 1 ............................................................................................................................................... 60 Anexo 2 ............................................................................................................................................... 61 Anexo 3 ............................................................................................................................................... 62

Introducción La desigualdad hacia la mujer ha sido un problema que se vive desde tiempo atrás, el cual conel paso de los años se ha ido erradicando, sin embargo, aún hasta el día de hoy se sigue viviendo, pero existen muchas teorías sobre las causas de esta problemática, por esta razón en el presente informe se realizará un estudio en el cual se explicarán algunas de las causas.

Por otro lado, como se sabe la desigualdad en México aún está presente y esto tiene un gran impacto en la comunidad joven por lo que en el presente informe se explicara los objetivos planteados, la metodología, los resultados obtenidos y las recomendaciones que se alcanzaron a lo largo de la investigación sobre la desigualdad hacia la mujer, llevada a cabo en la EscuelaSuperior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas en el ciclo escolar 2021/2.

En el presente informe se tiene como objetivo principal revelar soluciones reales sobre la desigualdad hacia la mujer que se vive en el día a día, basadas en el estudio elaborado sobre la situación real del problema en el ámbito escolar, para ello se realizó un estudio, el cual arrojoresultados que nos permitieron crear soluciones.

3

1. Capítulo 1. Importancia de tratar el tema de desigualdad hacia la mujer en México. Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y también, por tanto, la mitad de su potencial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste hoy en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. La igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana:

● desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de: ● la salud, ● la educación, ● la protección y ● el bienestar de las niñas y los niños. Por último, mencionar que invertir en programas de educación para las niñas y aumentar la edad para contraer matrimonio pueden generar unos beneficios de 5 dólares por cada dólar gastado. La inversión en programas que mejoran las actividades generadoras de ingresos para las mujeres puede generar unos beneficios de 7 dólares por cada dólar gastado.

I.

¿Qué es la desigualdad de género?

La desigualdad de género es un fenómeno social y cultural en el que se presenta discriminación entre las personas a razón de su género (tiempo atrás se le denominada desigualdad de sexo, lo que deviene inapropiado), básicamente entre hombre o mujer. En cuanto al segundo ODM, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de

la

mujer,

la

ONU

resalta

lo

siguiente: “Es claro que la desigualdad

es una variable transversal que afecta homogéneamente a todos los estratos sociales en que las mujeres y el resto de grupos discriminados se sitúa; el patriarcalismo no es una estructura de opresión autónoma, concentrado en las

4

relaciones de subordinación de las mujeres a los hombres, sino un conjunto indiferenciado de opresiones, de sexo, raza, género, etnia y condición social. (...) Por esta razón, el Comité recalcó la necesidad de que los Estados eliminen las actitudes y estereotipos discriminatorios, así como las costumbres y prácticas persistentes de las tradiciones que han puesto a las mujeres en posiciones inferiores.”

5

II.

Diferencia entre sexo y género.

Cuando se habla de las diferencias entre mujeres y hombres, y de cómo a partir de éstas se llega a originar la violencia, es necesario hablar de dos conceptos que con frecuencia suelen confundirse: sexo y género Aunque en ocasiones los términos sexo y género suelen usarse como sinónimos, el concepto de sexo se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres; son características con las que se nace, universales e inmodificables. En cambio, el género es el conjunto de ideas, comportamientos y atribuciones que una sociedad dada considera apropiados para cada sexo.

III.

Índice de desigualdad en México. 1. Violencia y acoso Las mujeres son desproporcionadamente mayoría en el total de víctimas de acoso y violencia tanto en espacios públicos, como el transporte y las calles, como en espacios privados, como sus lugares de trabajo y sus hogares.

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en casi todos los tipos de violencia ejercida contra las mujeres el agresor es su novio, esposo o compañero íntimo.

El 40% de las mujeres de 15 años o más sufrió violencia emocional por parte de su pareja, el 21% sufrió violencia económica y el 18% sufrió violencia física. La violencia sexual es el único rubro donde no predomina la pareja como agresor, sin embargo, todavía el 7% de las mujeres sí experimentó agresiones sexuales por parte de su pareja.

6

Anexo 1

2. Labores domésticas y cuidado de niños y ancianos Otra de las desigualdades más pronunciadas entre mujeres y hombres se encuentra en el tiempo destinado al trabajo doméstico no remunerado. Las mujeres en México dedican 2.5 veces más tiempo que los hombres a lavar ropa, limpiar la casa, llevar a los hijos e hijas a la escuela o cuidar a los abuelos. Las actividades domésticas, aunque no sean pagadas sí tienen un valor en el mercado. La Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado e los Hogares del INEGI estimó durante que durante el 2018 el mercado hubiera tenido que desembolsar poco más de 4 billones de pesos si todo el trabajo que realizan las mujeres en sus casas les fuera pagado.

Anexo 2

3. Brecha salarial Siguiendo cálculos del Coneval, en promedio, la brecha salarial para la población de entre 15 y 24 años de edad llega a ser de hasta 12%, pero se profundiza en cuanto las mujeres entran en la edad de maternidad, aunque no lo sean, en esta edad de 24 a 44 años la brecha salarial promedio asciende a 21 por ciento.

México presenta la brecha más pronunciada en términos de salarios entre hombres y mujeres de los 37 países que conforman la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). La estimación de este organismo internacional apunta a que los hombres tienen un ingreso medio anual 54.5% más alto que sus pares mujeres.

7

Anexo 3

4. Deserción estudiantil El abandono de los estudios medio superiores (preparatoria o bachillerato) y superiores (licenciaturas y posgrados) es una de las principales problemáticas del sistema educativo mexicano. La mayor parte de la deserción estudiantil ocurre por falta de recursos económicos, sin embargo, las mujeres enfrentan un panorama distinto que los hombres. Las mujeres dejan mayoritariamente sus estudios para realizar actividades de limpieza en casa o de cuidados a otras personas. También representan más del 80% en el total de desertores por matrimonio, unión o embarazo, de acuerdo con cifras del Módulo de Trabajo Infantil 2017 realizado por el INEGI.

Las mujeres también representan la mayoría en el rubro de deserción estudiantil por falta de recursos económicos. El 55% de quienes dejan la escuela por no poder pagar por ella son mujeres, el 45% restante son hombres.

IV.

Causas de la desigualdad hacia la mujer.

Uno de los factores de mayor impacto en la desigualdad de género es el hecho de que la carga reproductiva se centra en la mujer, desde el embarazo, el parto, la lactancia y la crianza misma. Por ello, la transición demográfica, los cambios sociales y el proceso acelerado de urbanización de México, reflejados en las reducciones de la natalidad (menos hijos y más espaciados) y en el tamaño de los hogares, han disminuido esta carga para la mujer Dos son los factores fundamentales en los que se pueden aglutinar todas las causas de la Violencia de Género. La violencia contra las mujeres es estructural, es decir, no es derivada de rasgos únicos de una serie de individuos, sino de una forma cultural de definir las identidades y las relaciones entre los hombres y las mujeres. Este hecho hace que se perpetúe la idea de superioridad de los hombres sobre las mujeres y se les asignen diferentes atributos y roles en función del sexo.

8

También instrumental. Es utilizada como instrumento de dominación, control social, mecanismo de sometimiento y subordinación de las mujeres, reflejos de rasgos básicos del patriarcado, que ha utilizado la violencia como medio de resolución de conflictos. Los hombres que ejercen violencia sobre las mujeres “han aprendido” a través del proceso de socialización que esta es la mejor forma de conseguir el control y dominar a la mujer. Habitualmente se habla de otras razones como el consumo de alcohol y otras sustancias psicotrópicas como causas de la violencia de género, siendo estos más bien factores desencadenantes, mas no una causa en sí misma.

9

V.

. Acciones para erradicar la desigualdad de género en México.

Se han desarrollado movimientos, así como instituciones que ayudan a promover la disminución de la desigualdad en México, tales como: ▪

ONU mujeres: trabaja de manera conjunta con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), genera productos de conocimiento, estrategias de fortalecimiento de capacidades institucionales y herramientas útiles que contribuyen al diseño de programas y políticas públicas para prevenir, atender y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en México.



Frente feminista Nacional: Su punto de partida es el reconocimiento a nuestras ancestras por su participación en los grandes acontecimientos nacionales, a través de la organización, las luchas sufragistas y por la defensa de nuestro territorio, los movimientos sindicales, magisteriales, y otros muchos, así como el reconocimiento del valor de las actividades de las mujeres en la vida cotidiana. Respaldan los avances que desde todos esos espacios han contribuido a la discusión colectiva sobre la condición y posición de las mujeres y a los logros que se reflejan en el reconocimiento de nuestras demandas. Reconocen la participación de las feministas que desde cada entidad, ciudad y comunidad han contribuido al avance de los derechos de las mujeres a través de movilizaciones y protestas y que han dado a conocer las principales problemáticas locales, muchas veces invisibles ante la mirada nacional e internacional.

VI.

Programas e instituciones que ayudan a la mujer. (Apéndice A)

Centro de Estudios de Apoyo para la Mujer, CEAM Órgano institucional que promueve condiciones de igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, garantizando el respeto irrestricto de los derechos humanos. Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México 10

Quejas y asesoría jurídica para la defensa de los derechos humano Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México A través de las 16 unidades delegacionales, brinda atención personalizada, Psicológica y jurídica. Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVI) A través de las 16 unidades delegacionales, brinda atención personalizada, Psicológica y jurídica. Mujeres Aportando a Mujeres, A.C..MAM Es una asociación civil, formada por mujeres de profesiones varias: abogadas, artistas, maestras, psicólogas, sociólogas, trabajadoras sociales, amas de casa, etc. y hombres solidarios que trabaja en y desde muchos espacios para que las mujeres tengan una vida libre de violencia, por la equidad.

11

2. Capítulo 2: La desigualdad hacia la mujer en el ámbito escolar. La discriminación de género en la educación se da también una vez adentro del sistema educativo y afecta muy en particular a las mujeres, pero también a los varones, estando además relacionada con otras variables, como la pertenencia étnica,

religiosa,

social

o

la

orientación

sexual.

Es así importante considerar como se construye en la escuela las identidades femeninas y masculinas, como se integra o no las cuestiones de género en el currículo escolar y en los currículos ocultos. La promoción (o no) de una equidad de género puede ser observada en las relaciones interpersonales entre estudiantes, entre éstos y éstas y los y las docentes, y en las políticas educativas. Algunos problemas y estereotipos a nivel mundial, identificados por el Relator Espacial de Naciones Unidas (FNUAP) sobre las cuestiones de género en la escuela, son los siguientes: ● Bajas expectativas de los maestros y maestras, relacionadas con las habilidades intelectuales, ya que se cree que las niñas son inherentemente menos inteligentes que los niños. ● Las niñas tienen menores expectativas sobre sí mismas en la escuela y fuera de la escuela piensan que su futuro consiste primariamente en ser esposas y madres. ● Usualmente los niños tienen suficiente espacio para practicar ciertos deportes, mientras que a las niñas no se les ofrece el mismo espacio. ● Las autoridades educativas a menudo no son conscientes de este tipo de ataques e incluso pueden mostrarse reacios a intervenir, especialmente si consideran que semejante conducta es "natural".

12

VII.

Desigualdad hacia la mujer en el ámbito laboral

En la actualidad, 10.4% de las mujeres que trabajan lo hacen sin recibir pago alguno por su trabajo, en comparación con sólo 5% de los hombres en esta situación. Usualmente las trabajadoras no remuneradas desempeñan su trabajo en negocios que son propiedad del hogar. Las diferencias entre mujeres y hombres respecto a las tareas que desempeñan para el mercado laboral y las de tipo doméstico, determinan algunas de las desigualdades de género más importantes. Es precisamente el mayor tiempo que dedican las mujeres al trabajo doméstico lo que restringe su inserción laboral y su participación en otros ámbitos, como el de la política, situándolas en condiciones de desventaja con respecto a los hombres y limitando su autonomía económica. Es a partir de este planteamiento, que el Instituto Nacional de las Mujeres considera una prioridad el análisis de la participación económica de las mujeres en México, y con ello dar a conocer las características del trabajo que desempeñan, dentro y fuera del hogar, y en relación con las actividades que realizan los hombres. Los resultados de este análisis muestran las desigualdades de género prevalecientes en el trabajo remunerado y doméstico, ubicando la situación relativamente desfavorable de las mujeres con respecto a los hombres. Muchas de las desigualdades que prevalecen entre mujeres y hombres se asocian a la histórica división del trabajo para el mercado y el trabajo doméstico, o para la reproducción material de los hogares. La autonomía económica da la pauta a otros tipos de autonomía y empoderamiento para la toma de decisiones, tales como el libre ejercicio de la ciudadanía, la participación política y el pleno acceso al goce de los derechos humano

13

VIII.

Falta de oportunidades en el ámbito laboral por ser mujer

Las principales razones por las cuales México tiene una de las tasas más bajas de participación laboral femenina se debe a los estereotipos fuertemente arraigados en la sociedad, que dictan que la mujer tiene que permanecer en casa; y a la falta de compromiso por parte del gobierno mexicano que se ve reflejada en la nula regulación y políticas que abatan el problema. A lo largo de las últimas décadas, se han realizado varias acciones para fomentar la participación de las mujeres en el ámbito laboral. Sin embargo, a pesar de las políticas implementadas por el gobierno en cuestión de igualdad de género para su inclusión dentro de este sector, no se han logrado resultados significativos.

IX.

¿Cómo afecta la baja participación de las mujeres en México?

La baja participación laboral femenina provoca una fuerte dependencia económica hacia sus padres o parejas, lo que se traduce en una menor calidad de vida para las familias y una mayor posibilidad de sufrir violencia doméstica. Esto a su vez impacta de manera negativa al desarrollo humano, económico y social del país. Debido a ciertos factores sociales y culturales, muchas mujeres en México se han enfrentado a la disyuntiva de elegir entre sus carreras profesionales y su familia; y en lugar de que se les apoye para no tener que escoger y que puedan desarrollarse plenamente en ambas, parece que se les orilla a preferir una. El problema en gran parte de la población hoy es que aún no comprende que muchas de las mujeres no desean permanecer en el hogar como hace algunos años y buscan participar en todos los ámbitos, por lo que debemos reformar la ley y crea políticas actualizadas que nos permitan crecer más como país y como sociedad para alcanzar los niveles de naciones desarrolladas. Diversos estudios demuestran que, si las mujeres pudieran participar el sector laboral en igualdad de condiciones, el PIB mundial podría aumentar en un 26%, lo 14

que equivale a 12 billones de dólares para el año 2025 (ONU, 2017). Por ende, si existen condiciones equitativas para hombres y mujeres, se puede aspirar a una mejor calidad de vida y un mayor desarrollo en todos los ámbitos.

15

X.

Acoso y manipulación hacia la mujer en el trabajo

La violencia de género en el trabajo es un hecho cotidiano que se expresa en las relaciones laborales y en las relaciones entre los sexos en el ambiente laboral, pero que no es suficientemente reconocido como transgresión, con fuerte tendencia a la banalización o normalización de los hechos; y, sus consecuencias en la integridad física y psicológica de la víctima, no son atribuidos a la causa generadora. Kaupinen (1997: 235) afirma que estudios realizados en países europeos revelan que el acoso sexual en el trabajo no es un fenómeno aislado para millones de mujeres de la Europa Comunitaria, el acoso sexual es una parte no deseada y desagradable de sus vidas laborales. Los estudios realizados dan cuenta de un agravamiento del sufrimiento psicológico de los trabajadores, estimándose que al menos, uno de cada diez trabajadores sufre hostigamiento psicológico en el trabajo (Genest, Christian y col. 2005:2). En nuestro país, la tasa de incorporación de las mujeres al trabajo aumenta progresivamente, alcanzando en enero de 2006 más de la mitad (52%) de las mujeres mayores de 15 años5, lo que supone que una de cada dos mujeres mayores de 15 años está en riesgo de sufrir hostigamiento laboral y/o acoso sexual en el trabajo. Por otro lado, las mujeres acceden más a empleos precarizados (contrataciones eventuales, empleo informal, horarios irregulares) lo que las coloca en una situación de mayor vulnerabilidad de sufrir hostigamiento laboral y/o acoso sexual. A partir de los noventa, la precarización del empleo de las mujeres se ha acentuado al igual que la intensificación del trabajo por efecto de la flexibilización laboral6, lo cual ha generado condiciones para que se agrave la violencia laboral hacia ellas. Hostigamiento moral: Todas las conductas abusivas y repetidas de todo origen, externas e internas a la empresa o institución, que se manifiestan por comportamientos, palabras, intimidaciones, actos, gestos y/o escritos unilaterales,

16

teniendo por objeto o efecto agredir a la personalidad, dignidad o integridad física o psíquica de un trabajador o trabajadora, colocando en peligro su empleo o creando un ambiente intimidante, hostil, degradante, humillante u ofensivo (Legislación belga de 2002, citado por Faulx, Daniel y Delvaux, Sophie, 2005). El hostigamiento moral comprende al hostigamiento laboral y al acoso sexual, que por su continuidad produce el resquebrajamiento moral, o destrucción, de la persona que lo sufre. (Hirigoyen, Marie-France, 2001: 11-13). Hostigamiento laboral: Acciones repetidas con el propósito de provocar dolor mental y/o físico, dirigido a uno o varios individuos, quienes por alguna razón no son capaces de defenderse ellos mismos (Björkvist y col, 1994. citado por Faulx, Daniel y Delvaux, Sophie, 2005) Abuso emocional en el trabajo: Interacciones entre los miembros de una organización, caracterizadas por hostilidad verbal y no verbal, dirigidas a una persona o grupo de personas, con la intención de afectar negativamente su competencia como trabajadores (Keashly, 2001. citado por Faulx, Daniel y Delvaux, Sophie, 2005) Abuso de poder: Hay abuso de poder cuando una persona utiliza su poder o su puesto de trabajo con el poder implícito que comprende, para influenciar negativamente, menoscabar, sabotear o perjudicar el trabajo o la carrera de otra persona. El abuso de poder comprende actos flagrantes como la intimidación, la amenaza, el chantaje, el desprestigio, la coerción. (Genest, Christian y col. 2005) Acoso sexual: Toda conducta no deseada de naturaleza sexual que atenta contra la dignidad y la integridad de la persona que la sufre, que ocurra en los ámbitos laboral, docente o con ocasión de relaciones derivadas del ejercicio profesional, y con la amenaza expresa o tácita de causarle un mal relacionado con las legítimas expectativas que la víctima pueda tener en el ámbito de dicha relación. Acoso sexual laboral: Toda conducta con implicaciones sexuales no solicitadas ni deseadas por la persona a quien va dirigida, que surge de o en la relación de trabajo y que da por resultado la degradación y humillación de dicha persona, generando 17

un ambiente de trabajo hostil. Acoso, hostigamiento, asedio: Tres términos que son utilizados como sinónimos, pudiendo calificarse de moral o sexual y se aplica el calificativo laboral cuando éste ocurre en el ámbito y las relaciones de trabajo. El salario medio anual de una mujer es un 22,17% más bajo que el de un hombre, un buen ejemplo de la desigualdad de género. La tasa de empleo en mujeres es del 44% mientras que la de los hombres es del 55,7%. Por otra parte, las mujeres invierten 26,5 horas en trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo dedican 14 h horas a estos trabajos. En el caso de las pensiones, según datos de 2018, la diferencia también es significativa. Una pensionista recibe una media de 740,2 euros mensuales, mientras que su equivalente masculino cobra alrededor de 1.162,3 euros. Interviene también el poder, ya que en política podemos ver la desigualdad entre ambos géneros. La participación de las mujeres en cargos ejecutivos de los principales partidos políticos se cifra en un 38%. Y según datos de la ONU, el 90% de los jefes de estado del mundo son hombres, y, en cuanto a las personas que conforman los parlamentos, ¡encontramos que la cifra de hombres es del 76%!

18

XI.

Discriminación hacia las mujeres en la oficina

Además de realizar actividades reproductivas que han sido invisibilizadas y, por ende, no reconocidas (no sólo no remuneradas) durante siglos, las mujeres continúan siendo víctimas de una serie de prejuicios que les impiden acceder a los mismos salarios, prestaciones y seguridad laboral que los hombres, en una construcción de la sociedad mexicana donde las mujeres tienen el doble de participación en acciones sociales respecto a los hombres (Horbath y Gracia, 2013a). Una conducta puede ser considerada discriminatoria en el mercado de trabajo cuando empleadores o trabajadores tienen un trato diferencial hacia individuos de determinados grupos sociales en el proceso de reclutamiento, desempeño y promoción; este trato está fundado en criterios distintos a las calificaciones y méritos requeridos para desempeñar una actividad productiva. La mayoría de las prácticas discriminatorias surgen de prejuicios, preconcepciones y estigmas sobre ciertos grupos y colectivos sociales, y pueden ser cuantificadas en resultados observados en el mercado laboral (discriminación estadística). Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2003: 7) "las ideas y estereotipos subyacentes de esta conducta obedecen en gran medida a condicionantes de orden histórico, económico y social, a los regímenes políticos y al contexto cultural de cada país" y, en la mayoría de los casos, podría verse representada en los siguientes indicadores: a) acceso a la educación, orientación y formación profesional; b) acceso al empleo y la ocupación (es decir, al trabajo ya sea por cuenta propia, como asalariado o en la administración pública); c) acceso a los servicios de colocación y a las organizaciones de trabajadores y empleadores, así como a la promoción profesional, la seguridad del empleo, la negociación colectiva, la igualdad de remuneración por trabajos de igual valor; d) acceso a la seguridad social, los servicios y prestaciones sociales relacionadas 19

con el empleo, y otras condiciones laborales como la seguridad y la salud en el trabajo, las horas de trabajo, los periodos de descanso y las vacaciones. La preocupación por los procesos de discriminación social en el mercado laboral surgió en Estados Unidos2 en la década de los cincuenta y fue explicada a partir de la existencia de un gusto por la discriminación inducido por prejuicio de empleadores y trabajadores (Becker, 1995; Anker 1998; García de Fanellí, 1989), estos procesos se fueron igualando con el correr del tiempo en mercados de trabajo esencialmente concebidos como competitivos (Sahota, 1978)

20

3. Capítulo 3. Desigualdad hacia la mujer en la familia y entorno social Desde hace mucho tiempo es un hecho que a las mujeres se les paga menos que a los hombres en el trabajo y que hacen más quehaceres en casa. Resulta que esos patrones comienzan incluso desde la niñez. Aunque existen señales de que esta brecha se está cerrando, diversos datos muestran que las niñas todavía pasan más tiempo en los quehaceres domésticos que los niños. Además, se les paga menos que a los niños por esas tareas y reciben menos dinero para sus gastos. Un análisis reciente, por ejemplo, se descubrió que los chicos de entre 15 y 19 años invierten media hora al día en los quehaceres; las chicas, en cambio, pasan 45 minutos en esa actividad. Aunque ellas invierten mucho menos tiempo en los quehaceres que hace una década, el tiempo que ellos le dedican al trabajo doméstico no ha cambiado considerablemente. Los investigadores sostienen que una de las grandes razones por las que a las mujeres se les paga menos es porque sobre sus hombros recaen más responsabilidades del hogar y se retrasan en sus carreras en comparación con los hombres. Lograr la igualdad, argumentan, requerirá no solo de preparar a las niñas para el trabajo remunerado, sino además enseñarles a los niños a hacer trabajos no remunerados. Cada día, las mujeres de todos los países del mundo sufren desigualdad y discriminación. Se enfrentan a situaciones de violencia, abusos y un trato desigual tanto en su hogar, como en su entorno de trabajo y sus comunidades solo por el hecho de ser mujeres. También se les niegan oportunidades para aprender, obtener ingresos, hacer oír su voz y liderar.

XII.

La desigualdad de género en cifras:

Las mujeres tan solo ocupan el 24% de los escaños parlamentarios a nivel mundial. En el ámbito municipal la situación es aún más grave, ya que tan solo ocupan el 5% de las alcaldías. 21

De media, en todas las regiones y sectores, el salario de las mujeres es un 24% inferior al de los hombres. Casi dos terceras partes de los 781 millones de personas adultas analfabetas son mujeres, un porcentaje que se ha mantenido constante durante las dos últimas décadas. 153 países tienen leyes que discriminan económicamente a las mujeres. En 18 de estos países, los maridos pueden impedir legalmente que sus esposas trabajen. Las tareas del hogar se reparten también de forma poco equitativa. En general, las mujeres dedican una media semanal de 20 horas a poner a punto su casa, mientras que los hombres solamente una media de 11 horas. Además, la tasa de riesgo de pobreza también es mayor en la población femenina, un 21,3% frente al 20,1% de los hombres. En todo el mundo, una de cada tres mujeres sufre o sufrirá violencias machistas en algún momento de su vida.

XIII.

Creencias y costumbres que se tienen a cerca de la mujer

Los estereotipos de género son un conjunto estructurado de creencias compartidas dentro de una cultura o grupo acerca de los atributos o características que posee cada sexo, son concepciones preconcebidas acerca de cómo son y cómo deben comportarse las mujeres y los hombres. Las creencias estereotipadas de género, junto con la identidad e ideología de género, permean en las conductas discriminatorias basadas en la diferenciación de una persona como mujer u hombre. Los roles y creencias de género, se adquieren por un sistemático proceso de aprendizaje que da con la interacción social. La sociedad y la cultura determinan la identidad femenina o masculina con base en una idea biologicista de la existencia de solo dos sexos. Durante el proceso de "socialización" se construyen nuestras identidades, las formas de relación entre hombres y mujeres y lo que debemos sentir, hacer, pensar e incluso imaginar. También a ello contribuyen otras condiciones del mundo en el que nos desenvolvemos: la cultura de pertenencia, la clase o el grupo social que determina nuestras condiciones materiales de vida, la

22

identidad de acuerdo con nuestra edad, nuestra pertenencia a una denominación religiosa o política, entre otras variables. En la familia se enfatizan las relaciones de parentesco y los referentes socio simbólicos y culturales, así como la formación de los valores, las expectativas y las creencias sociales, tales como los significados del matrimonio, la maternidad, la paternidad, pero también tiene un papel sancionador de los roles sociales existentes y su conexión con las instituciones que refuerzan la reproducción de los mismos como la escuela, los medios de comunicación, entre otras. Todas estas instituciones adquieren relevancia en el modo en que las familias colaboran en la construcción de las representaciones sociales de la feminidad y la masculinidad, ejes de significación que atraviesan la estructura social. La asunción de estas representaciones en las personas, configuran formas de interpretar, actuar y pensar sobre la realidad; afectando los procesos cognitivos, aptitudes intelectuales y el desempeño en la resolución de tareas. Se considera, por ejemplo: ● Los varones presentan un mejor desempeño en tareas matemáticas, mecánicas y manuales. ● Al género femenino se le atribuyen mayores habilidades organizativas, cooperativas y de comunicación. Estas representaciones de género tienen implicaciones importantes para las mujeres en los entornos tecnológicos y empresariales, donde las habilidades de las mujeres se objetan regularmente por estereotipos negativos. Pudiese pensarse que estas diferencias se manifiestan cuando los estereotipos de género están presentes, mismos que conllevan importantes consecuencias negativas pues limitan el desarrollo integral de las personas, pero sus consecuencias recaen en mayor medida sobre las mujeres. El proceso de construcción acontece a nivel intraindividual y simultáneamente se desarrolla en interacción con el aprendizaje de roles, estereotipos y conductas (Barbera, 1991).

23

XIV.

3.2. Educar en igualdad de género en la infancia para prevenir la desigualdad en el futuro

Parece una idea extremadamente lógica, pero entonces… ¿por qué seguimos perpetuando los estereotipos de género en vez de fomentar la igualdad entre niños y niñas? El Global Early Adolescent Study puede ser un aliciente para cambiar esta dinámica. Ha sido desarrollado en 15 países alrededor del mundo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de John Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos. Este estudio, en el que se han entrevistado a adolescentes y progenitores de diversos países, nos muestra que, en la adolescencia temprana, la etapa que iría desde los 10 a los 14 años, se conforman las expectativas de género y cómo los niños y niñas llegan a la adolescencia con unas conductas adquiridas. Algo que se produce tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. Los resultados se recogen en el análisis It Begins at Ten: How Gender Expectations Shape Early Adolescence Around the World. Y nos dicen: La sociedad sigue asociando roles a niños y niñas. Los chicos son fuertes e independientes, y ellas son vulnerables y deben ser protegidas. Hay conductas que no son válidas si eres una niña. A las niñas se las restringe salir de casa y, si llegan tarde, sus progenitores se molestarán, pero es algo que no está mal visto si eres un niño. A cada género se le presupone un determinado comportamiento. La sociedad espera una forma de ser, una apariencia o vestimenta definida según el género. Y no está bien visto quién no dé el “perfil”, por lo que puede sufrir presiones o castigos para ajustarse al comportamiento que es considerado el apropiado para su género.

24

En el deporte sucede algo similar. A las niñas y a los niños se les incita a practicar juegos diferentes, y es el profesorado quien debe velar por la igualdad de condiciones en la práctica de cualquier deporte, ya sea nivel curricular o en actividades de tiempo libre o extraescolares. Es en la educación donde podemos actuar de raíz para eliminar la desigualdad entre hombres y mujeres. Los padres y las madres tienen un papel crucial en estos detalles de la vida cotidiana, y es importante evitar dar por hecho simplemente lo que viene dado por tradición. “Hablas como un marimacho”, “este tiene un estilo afeminado”, “no te vistas así, que vas provocando”, “un hombre no llora” ... Son frases muy habituales hoy en día que nos demuestran que los roles o estereotipos de género afectan tanto a niños como a niñas. Pero si tanto unos como otras crecen con una serie de restricciones sociales determinadas por su género, en su etapa adulta serán hombres y mujeres que habrán interiorizado ideas como que las mujeres son débiles y los hombres son poderosos. Por ello es importante que todos (hombres y mujeres) seamos conscientes de situaciones como las que se mencionan y las denunciemos cuando está en nuestras manos y de esta manera, educar para prevenir.

4. Metodología Para llevar a cabo esta investigación, se llevaron a cabo los pasos que a continuación se muestran, basados en Hernández, Fernández y Baptista 2006.

Fuente: Elaboración propia a partir de Hernández, Fernández y Baptista (2006)

25

Los pasos antes mencionados se llevaron a cabo de la siguiente manera: 1. Problema de investigación: En el presente trabajo, el problema de investigación se basa en la total utilidad de explicar y dar soluciones a la problemática de desigualdad en México, sin embargo, consideramos iniciar por la escuela a la que pertenecemos, es decir, Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. De esta forma se podrá analizar, si bien, es solo una pequeña porción de todo México, al menos nos daría pauta para referirnos al resto de la república mexicana, contando con que existe un patrón que se sigue en esta problemática, tomando en cuenta la forma de actuar de los individuos. Concluyendo la idea de la siguiente manera: Tema por investigar: La desigualdad hacia las mujeres en México. Tema delimitado: Desigualdad hacia la mujer en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás en la carrera de Relaciones Comerciales ciclo escolar 2021/2, en el periodo de marzo – junio. 1.

Objetivos de investigación:

Específicos: → Identificar las consecuencias que genera la desigualdad en las mujeres que conforman parte de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás durante el ciclo escolar 2021. → Analizar a la comunidad de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás sobre las conductas que fomentan la desigualdad a la mujer, en el transcurso del ciclo escolar 2021. → Examinar las soluciones dentro de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás para reducir los niveles de desigualdad que se ejercen dentro de ella en el periodo escolar 2021. General: Revelar soluciones reales y conscientes, a partir del estudio elaborado que contemple el bienestar de la mujer y la igualdad dentro de los géneros, que produzca una reducción en los índices de la problemática. 2. Tipo de investigación: Según (Hernández, Fernández y Baptista 2006) existen cuatro tipos de investigación que a continuación se muestran: • Investigación exploratoria: Busca una visión general de un nuevo tema de estudio. • Investigación descriptiva: Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de alguna cuestión. • Investigación explicativa: Busca encontrar las leyes que determinan ciertos comportamientos. • Investigación correlacional: Busca evaluar la relación que exista entre dos o más conceptos, 26

categorías o variables. La presente investigación, corresponde al tipo explicativa, ya que se mencionan las causas de la problemática, así como los efectos que tiene la desigualdad en las mujeres, en este caso pertenecientes a la comunidad de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, de la misma forma se darán soluciones reales del como erradicar la problemática menciona. Es decir, la investigación está respaldada por un diseño explicativo-cuantitativo, esto porque las soluciones se darán basadas en los resultados obtenidos mediante un cuestionario que se realizará a las mujeres de la ESCA santo Tomás. 3. Fuentes de datos: Según (Malhotra, 2004), existen dos tipos de fuentes de datos: •

Primarias: Aquellas que genera directamente el investigador para atender el problema que se está investigando.



Secundarias: Aquellos datos que se recolectan a partir de información ya existente de determinado tema.

Para la presente investigación se emplearon los dos tipos de fuentes de datos, de la siguiente manera: Primarias: Cuestionario aplicado al público muestra seleccionado. Secundarias: Debido a que es un tema que ya se ha tratado con anterioridad, el trabajo, está apoyado de recursos como: •

Artículos de revistas.



Informes estadísticos dados por el INEGI.



Informes dados por las distintas organizaciones como ONU mujeres, ONU, etc.

4. Hipótesis de investigación: Toda la información presentada nos permitirá dar respuesta a las siguientes hipótesis: 1. ¿Cómo afecta psicológicamente la desigualdad a las mujeres de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás en el ciclo escolar 2021/2? ● SI el índice de desigualdad en la ESCA Santo Tomás en el ciclo escolar 2021/2 es alto, ENTONCES las alumnas presentarán problemas psicológicos. ● SI la desigualdad a las mujeres en la ESCA Santo Tomás continua, ENTONCES las mujeres no se relacionaran de manera “normal” con sus compañeros por temor a recibir más desigualdad, ● SI en la ESCA Santo Tomás sigue la desigualdad contra la mujer, ENTONCES, las mujeres pueden tomar reacciones violentas y de miedo contra las personas que las quieren ayudar. 2. ¿Qué consecuencia tiene el que los alumnos hombres afecten a las mujeres de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás 27

en el ciclo escolar 2021/2? ● SI los alumnos hombres pertenecientes a la ESCA Santo Tomás en el ciclo escolar 2021/2 presentan acciones de desigualdad hacia las alumnas, ENTONCES las alumnas se sentirán inseguras estando dentro de la escuela. ● SI los alumnos hombres pertenecientes a la ESCA Santo Tomás en el ciclo escolar 2021/2 presentan acciones de desigualdad hacia las alumnas, ENTONCES las alumnas comenzaran a tomar acciones por sus propios medios, como paros y marchas. ● SI en la ESCA Santo Tomás los alumnos siguen afectando a las mujeres con desigualdad, ENTONCES las mujeres pueden tener sentimientos de miedo y terror, dejando de asistir a sus clases. 3. ¿Qué se puede hacer si la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás no toma en cuenta las medidas para evitar los problemas psicológicos que presentan las mujeres durante el periodo escolar 2021/2? ● SI la ESCA Santo Tomás no implementa acciones de apoyo psicológico para las mujeres durante el ciclo escolar 2021/2, ENTONCES buscaran ayuda por fuera. ● Si la ESCA Santo Tomás no toma acciones en contra de las personas que violentan psicológicamente, ENTONCES las mujeres retendrán sus sentimientos y les pueden causar más problemas psicológicos y hasta de salud por no expresar sus sentimientos. 4. ¿Qué acciones lleva a cabo la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás para bajar el índice de desigualdad hacia la mujer durante el periodo escolar 2021/2? ● SI la ESCA Santo Tomás abre expedientes para que las chicas se sientan con la confianza de poner sus quejas, ENTONCES el ambiente tanto laboral como escolar será más ameno. ● Si la ESCA Santo Tomás lleva a cabo campañas y conferencias tratando el tema de la desigualdad hacia la mujer, ENTONCES los hombres sabrán más del tema y podrán comprender la situación. 5. ¿Cuáles son las principales causas de la desigualdad hacia la mujer en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás en el ciclo escolar 2021/2? ● SI los alumnos hombres pertenecientes a la ESCA Santo Tomás en el ciclo escolar 2021/2 tienen la idea de tener superioridad sobre las mujeres ENTONCES podrían empezar los problemas de desigualdad. ● SI los alumnos hombres pertenecientes a la ESCA Santo Tomás en el ciclo escolar 2021/2 “han aprendido” a través de sus hogares o 28

sociedad que las mujeres son utilizadas como instrumento de dominación y subordinación ENTONCES pensaran que dentro de la institución deben de conseguir el control y dominación de la mujer. 6. ¿Cuáles serían las sanciones que la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás debería llevar en práctica para las personas que provocan la desigualdad hacia la mujer en el ciclo escolar 2021/2? SI en la ESCA Santo Tomas ponen en práctica acciones contra los practicantes de la desigualdad contra la mujer, ENTONCES deberían sancionarlos, dándolos de baja o ponerle un correctivo debido a su acción. 6.Diseño de la investigación: Esta parte está enfocada a la forma en que se les dará respuesta a las preguntas de investigación. Las preguntas de investigación son las siguientes: 1. ¿Cómo afecta la desigualdad de la mujer en su formación académica en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás? 2. ¿Cuáles son las principales causas de la desigualdad hacia la mujer en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás? 3. ¿Cuáles son algunas acciones que se han tomado dentro de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás para erradicar la desigualdad hacia la mujer? 4. ¿Qué complicaciones enfrenta la mujer al querer asumir un puesto de prestigio dentro de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás? 5. ¿De qué forma se han organizado las mujeres pertenecientes a la Escuela Superior de Comercio y Administración para crear movimientos en contra de la desigualdad y qué beneficios han traído? 6. ¿Cuál es la importancia de tratar el tema de desigualdad hacia las mujeres en México para la carrera de Relaciones Comerciales en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás? 7. ¿Cómo afecta la desigualdad a las mujeres pertenecientes a la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás? 8. ¿Cuál es el índice de desigualdad hacia las alumnas de la carrera de Relaciones Comerciales dentro de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás? 9. ¿Cómo es el trato que reciben las mujeres por parte de los hombres en la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás? 10. ¿Qué están haciendo los directivos de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás para promover la igualdad de género? Los diseños para la retención de la información se dividen principalmente en dos: • Experimentales: Son verdaderos, cuasiexperimentos y preexperimental. • No experimentales: Son transeccionales y longitudinales.

29

Para efectos de esta investigación, se estableció un enfoque de tipo cuantitativo ya que se realiza una recolección y análisis de datos para lograr contestar las preguntas de investigación y así mismo poder comprobar las hipótesis que ya estaban elaboradas y establecidas, esto es, porque se confía en la medición numérica, el conteo y el uso de la estadística. También se utiliza un diseño no experimental ya que no se manipula las variables involucradas, sino que únicamente se estudia el comportamiento de estas. De acuerdo con su clasificación, se utiliza la transeccional debido a que se recopilan datos a partir de un momento único, con la finalidad de describir las variables presentes y analizar su incidencia o su responsabilidad en lo acontecido en la investigación. 7. Selección de la muestra: La muestra es definida por Fortín (1999) como “un subconjunto de una población o grupo de sujetos que forman parte de una misma población” (p.160). En este trabajo se utilizará el método no probabilístico, específicamente el tipo muestro por cuotas, en el cual, de acuerdo con Pineda, Alvarado y Canales (1994) “se toman los casos que estén disponibles en un momento dado”, puesto que se solicitará al 10% de la comunidad femenina perteneciente a la Escuela Superior de Comercio y Administración del periodo escolar 2021/2 formen parte del estudio. De la misma forma se solicitará atentamente a la comunidad de apoyos estudiantiles de la Escuela Superior de Comercio y Administración del periodo escolar 2021/2, su participación en la investigación. Así la muestra quedará formada por el 10% del universo de estudio, es decir, de la comunidad femenil y de apoyos estudiantiles de la Escuela Superior de Comercio y Administración durante el periodo escolar 2021/2. 8. Recolección de datos: Según (Hernández, Fernández y Baptista 2006) recolectar los datos implica tres actividades principales y relacionadas entre sí: • Seleccionar un instrumento o método de recolección de los datos. • Aplicar ese instrumento y método para recolectar datos. • Preparar observaciones, registros y mediciones obtenidas. En la presente investigación se llevó a cabo de la siguiente manera: 1. Se diseña un cuestionario con la finalidad de recolectar datos cuantitativos, las preguntas que componen este instrumento están relacionadas con las preguntas de investigación. 2. Dicho cuestionario se aplicó a una muestra de 112 personas, conformada por la comunidad femenil y de apoyos estudiantiles de la Escuela Superior de Comercio y Administración durante el periodo escolar 2021/2. 3. Mediante este cuestionario logramos obtener información valiosa para el 30

objetivo de estudio y de la misma manera determinar las variables. Para lograr obtener los resultados se necesita material tecnológico para la aplicación de dicho cuestionario tal como: → computadora, → paquetería de office, → aparatos inteligentes como los celulares. 9. Análisis de datos: Después de haber obtenido los datos, fue necesario analizarlos e interpretarlos, indicando si dieron una respuesta concreta a los objetivos de investigación, así como rechazando o aprobando las hipótesis propuestas. Para poder analizar los datos arrojados por la herramienta de recolección de datos también fue necesario realizar una revisión de literatura antes, misma que nos dio pauta para el descubrimiento de variables y datos específicos requeridos para el objetivo de estudio. Seguido de esto se acudió a la traficación y tabulación de los datos obtenidos para lograr una mejor obtención. 10. Presentación de resultados: Finalmente, se decidió plasmar los resultados de forma tabulados y gráficamente para de esta manera obtener una mejor comprensión de estos. A continuación, se muestran los resultados obtenidos:

31

Apéndice B

5. Resultados Pregunta #1 ¿Cada cuánto tiempo se dan pláticas a los alumnos pertenecientes a la ESCA Santo Tomás del periodo escolar 2021/2, sobre la importancia de la inclusión de la mujer? Tabulación: Tota l

Respuesta s

Cantida d 27

a) 1 platica cada mes b) 1 platica cada semestre c) de 2 a 3 pláticas por semestre Tota l

54 31 11 2

% 24.1 % 48.2 % 27.7 % 100 %

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: Con un total de 112 estudiantes femeninas encuestadas, observamos que el 48.2% de ellas nos informa que en la ESCA Santo Tomás durante el periodo 2021/2, solamente se han dado 1 plática, mientras que el 27.7% indica que no es así, si no que se han dado de 2 a 3 pláticas y el 24.1% indica que se da 1 platica cada mes.

32

Finalmente,

con

los

resultados

obtenidos

aproximadamente se dan 2 platicas por semestre.

33

y

analizados,

se

concluye

que

Pregunta #2 ¿Cómo te sientes cuando estás con tus compañeros hombres pertenecientes a la ESCA Santo Tomás del periodo escolar 2021/2? Tabulación: Total Respuestas Cantidad

%

a) muy bien, me incluyen la mayor parte del tiempo

75

67%

b) incómoda, hacen comentarios denigrantes hacia la mujer

2

1.7%

35

31.3%

112

100%

c)a veces bien y otras veces incómodas TOTAL

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: Con un total de 112 estudiantes femeninas encuestadas, se observa que el 67% de las encuestadas informan que se sienten muy cómodas con sus compañeros hombres de la ESCA Santo Tomás durante el periodo 2021/2, ya que la mayor parte del tiempo las incluyen, mientras que el 31.3% indica que no es así, si no que a veces se sienten cómodas y otrasveces no y tan solo el 1.7% indica que se siente incómoda. Finalmente, con los resultados obtenidos y analizados, se concluye que, si bien la

34

mayoría de los alumnos hombres comienzan a incluir más a sus compañeras y dejar de lado la situación de desigualdad, aún falta trabajar con un porcentaje considerable que no ha comprendido por completo la gravedad de la desigualdad hacia las mujeres.

35

Pregunta #3 ¿Alguna vez un profesor(a)/compañero@ hizo comentarios donde minorizaba a la mujer refiriéndose a ella como un objeto y tener pocas oportunidades de crecimiento dentro del área laboral como LRC? Tabulación Total Respuestas Cantidad

%

a) Ninguna vez

44

39.3%

b) Algunas veces

58

51.8%

c) Muchas veces

10

8.9%

112

100%

Total

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: De acuerdo a la aplicación del instrumento, se obtuvo que el 39.3% de las compañeras estudiantes ninguna vez han presenciado comentarios por parte de profesores o compañeros de la ESCA Santo Tomás en el periodo 2021/2 en donde se minimice a la mujer, el 51.8% han presenciado algunas veces este tipo de comentarios mientras que el 8.9% concuerdan con que han sido muchas veces las que han presenciado este tipo de comentarios.

36

Lo que demuestra que aún se siguen manifestando comentarios misóginos y machistas que generan un desagrado en las mujeres, por lo que es necesario trabajar con este pequeño grupo de personas que generan dichos comentarios.

37

Pregunta #4 ¿Qué acciones han tomado las autoridades de la ESCA Santo Tomás ante la problemática de la desigualdad hacia las mujeres? Tabulación Total

Respuestas Cantidad

%

a) Ponen sanciones a los agresores

35

31.3%

b) No actúan, solo lo dejan pasar

69

61.6%

c) Hacen creer a la víctima que es su culpa

8

7.1%

112

100%

total Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: De acuerdo con la aplicación del instrumento, se consiguió que los casos en que se presenta alguna problemática de desigualdad hacia las mujeres dentro de la ESCA Santo Tomás en el periodo 2021/2, el 31.3% de las estudiantes manifiestan que las autoridades ponen sanciones a los agresores, lamentablemente el 61.6% de las mujeres manifiestan que las autoridades no actúan, solo lo dejan pasar, mientras que el 7.1% consideran que hacen creer a la víctima que es su culpa. Finalmente, los resultados demuestran que las autoridades no están cumpliendo 38

eficientemente una autoridad y un orden dentro de la institución cuando se comete desigualdad hacia las mujeres y es necesario tomar medidas para ello.

39

Pregunta #5 ¿Existe un ambiente de espeto favorable a la igualdad ente hombres y mujeres dentrode la ESCA Santo Tomás? tabulación Total

Respuestas Cantidad

%

a) Si, ya que tenemos las mismas oportunidades

42

37.5 %

b) No, incluso los profesores hacen comentarios de desigualdad

18

16.1 %

52

46.4 %

112

100%

c) En ocasiones, pero aún falta incrementarlo

total Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: De acuerdo con los datos que arrojaron las encuestas el 46.4% de las encuestadas creen que en algunas ocasiones existe un ambiente de respeto favorable a la igualdad entre hombres y mujeres dentro de la ESCA Santo Tomás, todavía falta incrementarlo, el 37.5% creen que sí existe y que ambos tenemos las mismas oportunidades y el 1 6.1% creen

40

que no existe e incluso los profesores hacen comentarios de desigualdad. Por lo que podemos interpretar que en su mayoría existe un ambiente de igualdad dentro de la ESCA, pero aun así falta trabajar más en ello.

41

Pregunta #6 Dentro de la Escuela Superior de Comercio y Administración durante el periodo escolar 2021/2, ¿Has recibido algún tipo de amenaza o acoso por parte de tus amigos, novio o conocido que te hiciera sentir insegura? Tabulación: Total Respuestas a) Más de una vez lo he recibido

b) Más de dos veces lo he recibido c)Ninguna vez lo he recibido TOTAL

Cantidad

%

10

8.9%

3

2.7%

99

88.4%

112

100%

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: Los datos que arrojó el instrumento, dejan ver que el 88.4% de las mujeres nunca han recibido algún tipo de amenaza o acoso por parte de tus amigos, novio o conocido que te hiciera sentir insegura, el 8.9% más de una vez lo ha recibido y el 2.7%más de dos veces lo he recibido. Se concluye que dentro de la Escuela Superior de Comercio y 42

Administración durante el periodo escolar 2021/2 en su mayoría ninguna mujer ha recibido acoso o algún tipo de amenaza.

43

Pregunta #7 Si has recibido algún tipo de amenaza o acoso por parte de los hombres de la ESCA Santo Tomás ¿Crees que sea necesario acudir con un psicólogo para hablar de ello? Tabulación: Total Respuestas

Cantidad

%

a) Si, me ha ayudado a afrontarlo

30

26.8%

b) No, lo creo innecesario

50

44.6%

32

28.6%

112

100%

c)Lo he pensado, pero no acudo por miedo TOTAL

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: Con los resultados obtenidos de la encuesta realizadas a estudiantes femeninas de la ESCA Santo Tomás en el periodo 2021/2 un 44.6% de ellas no cree necesario acudir a un psicólogo para hablar de cómo se siente mientras tanto un 28.6% de ellas lo ha pensado, pero no acuden por algún tipo de miedo y finalmente un 26.8 si ha acudido a uno y han tenido un trato favorable para afrontar las situaciones que bien. Con esto se concluye que la mayor parte de las mujeres encuestadas no tienen la necesidad de acudir a un psicólogo, pero se debe considerar el porcentaje de ellas, las cuales no acude por miedo para que se tomen medidas para apoyar a estas compañeras. 44

Pregunta #8 ¿Has conocido alguna estudiante mujer dentro de la ESCA Santo Tomás del periodo escolar 2021/2 que haya o esté pasando por un momento de violencia a su persona y decidiera no mencionarlo a las autoridades? Tabulación: Total Respuestas

Cantidad 26

% 23.2 %

b) Conozco a más de dos personas

14

c) No conozco a ninguna persona

72

12.5 % 64.3 %

a) Conozco a una persona

TOTAL

112

100%

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: Con la aplicación de la encuesta realizada a estudiantes del género femenino de la ESCA Santo Tomás en el periodo 2021/2 se obtuvo que un 64.3% de las estudiantes no han conocido alguna compañera que haya o esté pasando por un momento de violencia, mientras que un 23.2% afirmaron conocer al menos a una persona que haya o esté siendo víctima de violencia pero decide no mencionar lo ocurrido a las autoridades y un 12.5% de ellas conocen a más de dos personas que hayan o estén pasando por la misma situación. Se concluye que afortunadamente el porcentaje de personas que conocen a alguien que 45

pasó o está pasando por un momento de violencia hacia su persona y decidió no mencionarlo a las autoridades es mínimo. Se tienen que tomar en cuenta para que estos sucesos dejen de pasar y las compañeras se sientan seguras dentro de la escuela.

46

Pregunta #9 ¿Sabes a quién acudir en caso de ser víctima de desigualdad por ser mujer en la ESCA Santo Tomás? Tabulación: Total Respuestas Cantidad

%

a) Nos brindan esa información en pláticas

9

8%

b) He leído esa información en plataformas externas a la ESCA

19

17%

84

75%

112

100%

c)Me gustaría saber el procedimiento TOTAL

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: Con los resultados obtenidos de la encuesta realizadas a estudiantes femeninas de la ESCA Santo Tomás en el periodo 2021/2 se obtiene que un porcentaje del 75% en la opción en la que a las compañeras les gustaría conocer el procedimiento en caso de ser víctimade desigualdad hacia la mujer, el 17% les corresponde a las compañeras que han leído información en plataformas externas a la ESCA y no dentro de ella, y por último el 8% esde las compañeras que afirman que reciben la información en pláticas. Por último se concluye, que los resultados de esta pregunta no son favorecedores, ya que el mayor porcentaje de las respuestas se centra en que las alumnas no conocen el 47

procedimiento o proceso que se debe llevar a cabo cuando son víctimas o testigos de algún caso de desigualdad hacia la mujer, lo que también puede provocar más casos de desigualdad hacia ellas, ya que al no saber actuar, no encuentran solución o el saber que hacer, por lo que lo dejan pasar y no actúan en contra de la situación.

48

Pregunta #10 ¿Qué personal es el que mayormente practica la desigualdad hacia la mujer en la ESCA Santo Tomás durante el periodo escolar 2021/2? Tabulación: Total Respuestas Cantidad

%

a) Directivos

7

6.3 %

b) Profesores

70

62.5 %

c)Alumnos

35

31.3 %

TOTAL

112

100%

Gráfica:

Fuente: Realización propia

Interpretación: Con los resultados que se obtuvieron de la encuesta realizada a estudiantes femeninas de la ESCA Santo Tomás en el periodo 2021/2, un porcentaje del 62.5% hacia la respuesta de la incógnita de por quien reciben más desigualdad las compañeras alumnas, haciendo referencia que reciben más de los profesores, después con el 31.3% de los alumnos y por último un 6.3 % respecto a los directivos. Con esta última pregunta podemos ver la realidad de este tema y la gravedad que tiene, la mayoría de las alumnas más de 50% sufre, ha sufrido o ha sido testigo de desigualdad por parte de los profesores, lo que nos hace pensar ¿qué tipo de educadores tenemos? ¿quién es la persona que se encarga de ellos y porque no hace nada para sancionarlos? 49

La mayoría de las veces que alguna compañera se queja o alza la voz ante este tipo de situaciones no es tomada en serio ya que se le señala como chismosa o con adjetivos para decir que quiere llamar la atención, por lo que no termina tomada en cuenta y su queja es en vano y peor aún muchos profesores toman una represalia ante ellas o ya no las trata de igual forma.

50

6. Conclusiones Con el trabajo realizado se observa que, dentro de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás, en el periodo escolar 2021/2, el cual abarca de enero-junio del 2021, como bien lo menciona la hipótesis número 2, debido a la desigualdad que ejercen algunos alumnos, las alumnas se sienten incomodas, o bien esto no les permite relacionarse de la manera en que ellas quisieran. Por otro lado, se afirma la hipótesis número 4, ya que como se observa en los resultados, aunque son pocas las pláticas que se han dado sobre el tema han ayudado a disminuir el problema, puesto que son cada vez menos los chicos que siguen con estas conductas de desigualdad hacia sus compañeras. De acuerdo con la respuesta a la hipótesis número 1 se cumple, aunque en una minoría las alumnas tuvieron la necesidad de acudir con un psicólogo para hablar sobre sus emociones a raíz de la desigualdad, pero también se debe tener en cuenta el porcentaje que no acudió por algún tipo de miedo. Por otro lado, se rechaza la hipótesis número 6, pues con los resultados obtenidos las alumnas manifiestan que solo un 31.3% de los agresores reciben alguna sanciónmientras que un 61.6% expresa que las autoridades correspondientes no sancionan a laspersonas agresoras. Se acepta la hipótesis número 5, debido a que con los resultados obtenidos en la encuesta las mujeres sienten que la desigualdad existe debido a que los profesores mayormente practican la desigualdad hacia la mujer en la ESCA Santo Tomás durante el periodo escolar 2021/2. Como punto final se recalcar la importancia de este tema, ya que con base en todo lo investigado podemos comprobar que muchas mujeres sufren de desigualdad social, familiar y en relaciones interpersonales, por lo que se le debe de dar la importancia suficiente y tomar cartas en el asunto, y sobre todo hacer cambios en nosotros, ya que ahí empiezan los grandes cambios, modificando algunas actitudes que podemos hacerla consciente o inconscientemente y que pueden afectar a las mujeres o a cualquier otra persona. 51

7. Recomendaciones Al considerar la importancia que tiene esta investigación y en función de los resultados obtenidos, se formulan algunas sugerencias tanto para el personal directivo de la Escuela Superior de Comercio y Administración, como para los padres de familia de los alumnos pertenecientes a esta institución, esto con la finalidad de cumplir con nuestro objetivo, sobre dar soluciones reales para disminuir los índices de desigualdad hacia la mujer. A continuación, se enlistan las recomendaciones: ✦ A los entes educativos, particularmente al personal directivo, planear más platicas o conferencias sobre el tema, es decir, realizar de 4 a 5 platicas por semestre, para de esta forma aumentar la información que se le da a los alumnosdel plantel. ✦ Al personal de apoyos estudiantiles, brindar más información sobre el procedimiento que se debe seguir si alguna chica se encuentra en situación de desigualdad. ✦ Nuevamente al personal administrativo, poner mayor atención al tipo de personal educativo que se tiene en la institución, es decir, contar con un protocolo sobre esta situación. ✦ Fomentar a las estudiantes víctimas de desigualdad el acudir al psicólogo ya sea dentro de las instalaciones o por fuera y darles la seguridad y confianza para hacerlo. ✦ Prestar atención a las problemáticas que se genera dentro de la Institución y atender de forma inmediata a las denuncias surgidas en la misma. ✦ A los entes educativos, principalmente a directivos y personal de apoyo estudiantil, se necesita poner en práctica talleres que lleven a cabo charlas enfocadas a los hombres que desarrollen temas psicológicos y de autoevaluación para frenar la violencia de género. ✦ Al personal directivo de la institución, se sugiere aumentar la sentencia de castigo para los acosadores.

52

8.

Referencias bibliográficas:

● Anónimo “Igualdad de género, porque es importante”. Recuperado el (6/05/2021)

de:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-

content/uploads/sites/3/2016/10/5_Spanish_Why_it_Matters.pdf ● Gobierno Federal. (2008). Desigualdad de género en el trabajo. Inmujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100923.pdf ● Forbes, I. (2019, 16 agosto). En México menor participación laboral femenina • Red Forbes •. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/en-mexico-menor-participacionlaboralfemenina/#%3A%7E%3Atext%3DLas%20principales%20razones%20por%20l as%2Cse%20ve%20reflejada%20en%20la ● Acevedo, D. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Violencia de género en el trabajo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012009000100012 ● Horbath, J. E. (2014). Discriminación laboral y vulnerabilidad de las mujeres frente a la crisis mundial en México. Economía, sociedad y territorio. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140584212014000200006 ● Justicia de género y derechos de las mujeres. (26 noviembre 2019). Oxfam International.

Recuperado

de:

https://www.oxfam.org/es/que-

hacemos/temas/justicia-de-genero-y-derechos-de-las-mujeres ● Justicia de género y derechos de las mujeres. (s. f.). Oxfam en America Latina y el Caribe. Recuperado de: https://lac.oxfam.org/nuestro-trabajo/justicia-deg%C3%A9nero-y-derechos-de-las-mujeres ● Mujeres, L. C. V. L. E. P. P. N. C. Y. (s. f.). Sexo vs género: ¿Por qué es importante

conocer

las

diferencias?

gob.mx.

Recuperado

de:

https://www.gob.mx/conavim/articulos/sexo-vs-genero-por-que-es-importanteconocer-las-diferencias?idiom=es ● Aesthesis Psicólogos Madrid (25 noviembre de 2020) Violencia de Genero: Que

es

y

Por

Que

Existe.

Recuperado

https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/violencia-genero-existe/

53

de:

● Estado, T. L. D. S. S. S. D. I. Y. (s. f.). Centro de Estudios de Apoyo para la Mujer, CEAM. gob.mx. Recuperado de: https://www.gob.mx/issste/acciones-yprogramas/centro-de-estudios-de-apoyo-para-la-mujer-ceam ● Mujeres, I. N. D. L. (s. f.). Redes de Apoyo. gob.mx. Recuperado de: https://www.gob.mx/inmujeres/articulos/redes-de-apoyo ● En México se reducen las diferencias entre sexos. (8 marzo de 2021). México Índice

Global

de

la

Brecha

de

Genero.

Recuperado

de:

https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-brecha-generoglobal/mexico#:%7E:text=M%C3%A9xico%20tiene%20una%20brecha%20de %20g%C3%A9nero%20del%2075.4%25.&text=El%20%C3%ADndice%20de %20la%20brecha,y%20mujeres%20en%20153%20pa%C3%ADses.

54

● Ana Karen García 08 de marzo de 2020, 11:52, Horas, H., Horas, H., Horas, H., Horas, H., Y., Argentina, C. E., Colombia, R. L., Reuters, Nolasco, S., Saldívar, B., Reuters, & R. (2020, 9 marzo). Día Internacional de la Mujer: 8 gráficos

sobre

la

desigualdad

de

género.

El

Economista.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Dia-Internacional-de-la-Mujer-8graficos-sobre-la-desigualdad-de-genero-20200308-0002.html ● Nuestro trabajo: Eliminación de la violencia contra mujeres y niñas. (2020). ONU

Mujeres

|

México.

https://mexico.unwomen.org/es/nuestrotrabajo/eliminar-la-violencia-contramujeres-y-ninas ● Muñoz Villalobos. “El derecho a la educación de las niñas. Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación”. E/CN.4/2006/45. Comisión de Derechos

Humanos

de

la

ONU, Recuperado el

(07/05/2021)

de:

http://www.surt.org/maletaintercultural/index.php?vlg=0&vmd=0&vtp=0&vit=1 5&tex=16 ● Aguiar Barrera, M. E., & Gutiérrez Pulido, H. (2017). “Desigualdad de género y cambios sociodemográficos en México.” Nóesis. Revista de Ciencias Sociales

y

Humanidades,

26(51),

2–19.

https://doi.org/10.20983/noesis.2017.1.1 ● 5 ejemplos de desigualdad entre hombres y mujeres. (s. f.). Ingredientes que Suman.

Recuperado

de:

https://blog.oxfamintermon.org/5-ejemplos-de-

desigualdad-entre-hombres- y-mujeres/ ●

Cubillas Rodríguez M., Valdez A. & Domínguez E. (13 mayo 2016). “Creencias sobre

estereotipos

de

género”.

Recuperado

el

(31/05/2021)

de:

https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/3245/31 36 ● SURT. (s. f.). Diferencias sexuales, desigualdades sociales. Recuperado de http://www.surt.org/maletaintercultural/index.php?vlg=0&vmd=0&vtp=0&vit=1 5&tex=16 ● C. (17 febrero del 2020). Coparmex implementa 10 acciones en favor de la igualdad

de

género.

COPARMEX. 55

Recuperado

de.

https://coparmex.org.mx/coparmex-implementa-10-acciones-en-favor-de-laigualdad-de-genero/ ● R. (20 septiembre del 2017). Los estereotipos de género, firmemente arraigados a los 10 años en sociedades ricas y pobres. La Vanguardia. Recuperado

de.

https://www.lavanguardia.com/vida/20170920/431427148080/losestereotipos-de-genero-firmemente-arraigados-a-los-10-anos-en-sociedadesricas-y-pobres.html. ● Centro de Análisis Multidisciplinario FE-UNAM. (2012, noviembre 1). El desempleo y el empleo informal en el sexenio de Felipe Calderón, México, 2006-2012.

Recuperado

7

de

abril

de

2020,

de

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/12/12/el-desempleo-y-el-empleoinformal-en-el-sexenio-de-felipe-calderon-mexico-2006-2012/ •

Mariscal, J. P. (2003). Medio siglo de participación política de la mujer en México. Revista Mexicana de Estudios Electorales, (2), 13-33.



Cerrillo, S. (2019, diciembre 25). Los delitos contra las mujeres aumentaron en el primer año de AMLO. Recuperado 9 de abril de 2020, de https://cuestione.com/detalle/a-fondo/los-delitos-contra-las-mujeresaumentaron-en-el-primer-ano-de-amlo



Álvarez, E. (2012, noviembre 15). Aumenta un 68% los feminicidios en el sexenio

de

Calderón.

Recuperado

9

de

abril

de

2020,

de

https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/aumenta-un-68-losfeminicidios-en-el-sexenio-de-calderon-46/ •

Torres Ruiz, G. (2012, noviembre 26). Se va Calderón: el presidente del feminicidio.

Recuperado

9

de

abril

de

2020,

de

https://cimacnoticias.com.mx/noticia/se-va-calderon-el-presidente-delfeminicidio/ •

Letra S. (2018, diciembre 6). Deja EPN el peor contexto de violencia contra las

mujeres

en

México.

Recuperado

9

de

abril

de

2020, de

https://letraese.jornada.com.mx/2018/12/06/deja-epn-el-peor-contexto-deviolencia-contra-las-mujeres-en-mexico-5438.html 56

Apéndice A Tabla de datos de contacto de programas e instituciones que ayudan a la mujer Programa o institución

Dirección

Teléfono

Centro de Estudios de Apoyo para la Mujer (CEAM)

Teléfono: Av. Jesús García 51 40 96 17 Corona 140, Planta Baja. Col. Extensiones Buenavista; Del. 75670 y 97721 Cuauhtémoc, CP. 06350, México, D.F.

Comisión de Derecho s Humano s en la Ciudad de México Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México

Avenida Universidad 1449, Colonia Pueblo Axotla, Del. Álvaro Obregón, 01030 Ciudad de México José María Izazaga 148, Centro, 06090 Cuauhtémoc , CDMX

Teléfono : 01 55 55 12 28 36

Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UNAVI)

Lucas Alamán No. 122, Colonia Obrera, Del. Cuauhtémoc

Teléfono 1: 55 18 36 47

Correo

[email protected]

Teléfono: 01 (55)52 29 56 00 [email protected] Extensión: 1102

Línea mujeres: 56 58 11 11

Teléfono 2: 55 18 59 89

57

Mujeres Aportando a Mujeres, A.C..MAM

Tonalá 18, col. Roma, delegación Cuauhtémoc

Tel. 55 25 24 77

[email protected] m www.mujeresmam.org.mx

58

Apéndice B Encuesta realizada y aplicada a alumnas de la Escuela Superior de Comercio y Administración Santo Tomás durante el periodo escolar 2021/2.

59

Anexo 1 Gráfica de mujeres que han sido víctimas de violencia según su agresor

60

Anexo 2 Gráfica sobre la brecha salarial entre mujeres y hombres con primaria y secundaria terminada

61

Anexo 3 Gráfica sobre porcentaje de población que dejó la escuela por motivos

62

Similar documents

Reporte final_equipo 3

Alexa Naydi León Quiroz - 1.1 MB

Reporte Dia 20

Gesu Garcia Obispo - 613 KB

Reporte Dia 20

Gesu Garcia Obispo - 613 KB

reporte de auditoria

Jorg cruz - 252.3 KB

Reporte Dia 20

Gesu Garcia Obispo - 613 KB

Reporte Preliminar de AT

jefri - 87.1 KB

Reporte Dia 20

Gesu Garcia Obispo - 613 KB

Reporte Dia 20

Gesu Garcia Obispo - 613 KB

Reporte Dia 20

Gesu Garcia Obispo - 613 KB

reporte-fiscia (1)

Leslie Safaera - 140.8 KB

TAREA 3 REPORTE DE PRÁCTICA 21-09-21

Jose Ramirez - 488.4 KB

REPORTE 9 QA- Alvarez Belzusarri Luz

Luz Alvarez B. - 109.5 KB

© 2024 VDOCS.RO. Our members: VDOCS.TIPS [GLOBAL] | VDOCS.CZ [CZ] | VDOCS.MX [ES] | VDOCS.PL [PL] | VDOCS.RO [RO]