TRABAJO FINAL - Historia - Técnico

  • Uploaded by: Sol Aylé
  • Size: 572.1 KB
  • Type: PDF
  • Words: 6,846
  • Pages: 34
Report this file Bookmark

* The preview only shows a few pages of manuals at random. You can get the complete content by filling out the form below.

The preview is currently being created... Please pause for a moment!

Description

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CENTRO EDUCATIVO MONTE HOREB TRABAJO FINAL HISTORIA DE PANAMÁ

INTEGRANTE: AYLE VILLAMIL

CÉDULA: 8-864-1977

PROFESOR: RENÉ OSORIO

FECHA DE ENTREGA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2021

AÑO LECTIVO: 2021

ÍNDICE INTRODUCCIÓN A. MOVIMIENTOS POPULARES DE REIVINDICACIÓN Y REAFIRMACIÓN NACIONAL DE 1920, 1930 Y 1940. LA GUERRA DE COTO 1921 REVOLUCIÓN DE TULE 1925 MOVIMIENTO INQUILINARIO 1925-1932 ACCIÓN COMUNAL 1931 GESTA CÍVICA CONTRA EL CONVENIO FILÒS-HINES 1947 B. MOVIMIENTOS POPULARES DE REIVINDICACIÓN Y REAFIRMACIÓN NACIONAL DE 1950, 1960 Y 1970. OPERACIÓN SOBERANÍA 2 DE MAYO MOVIMIENTO DEL TUTE 1959 SUCESOS DE 9, 10 Y 11 DE ENERO DE 1964 GOLPE DE ESTADO DE 1968 TRATADO TORRIJOS-CARTER 1977 ELABORE UN ANÁLISIS SOBRE LA CELEBRACIÓN DE NUESTRO BICENTENARIO CONCLUSIÓN ANEXOS BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN El trabajo presenta un resumen sobre la construcción de la memoria nacionalista de los eventos de la lucha panameña en el logro de identidad como país independiente; el escrito centra su atención en el modo en que algunas figuras históricas puntualizan ideas que se convierten en constructos colectivos de la conciencia independentista; además, resalta cómo esta dinámica se condensa finalmente en el ideario panameño que permiten difundir a escala local e internacional la idea de autonomía de Panamá del enclave colonialista de los Estados Unidos de América. De esta forma, el trabajo propone una contextualización de algunos procesos nacionales que pueden llegar a justificar el planteamiento de nuevos caminos de análisis para la escritura de la historia nacional tanto en el plano historiográfico como político.

A. MOVIMIENTOS POPULARES DE REIVINDICACIÓN Y REAFIRMACIÓN NACIONAL DE 1920, 1930 Y 1940. LA GUERRA DE COTO Antecedentes La frontera entre Panamá y Costa Rica no estuvo bien delimitada desde la época colonial. En 1573, Felipe II de España suscribió un contrato con el capitán Diego Artiesa y Chirinos. En este contrato estableció que el límite con Costa Rica al sur se extendía, “todo lo que corre la tierra al ducado de Veraguas (oeste de Panamá)”, sin embargo, los límites del ducado de Veraguas nunca fueron definidos con claridad en esa época y con el paso del tiempo, dicho territorio cambiaba de extensión. En ocasiones se refería al cabo Gracias a Dios entre Honduras y Nicaragua como límite entre Norteamérica y Sudamérica; en otras, el límite se ubicaba sobre la actual provincia de Veraguas. En 1821 el Istmo de Panamá se libera del yugo español y había decidido unirse a la República de Colombia, heredando los futuros conflictos entre Colombia y Costa Rica. En 1856, 1865 y 1873 se realizaron tratados limítrofes, pero no fueron ratificados por ambos gobiernos. En 1880, Colombia se apoderó de Cocales de Burica, por tal motivo, el 25 de diciembre de 1880, los representantes de Costa Rica y de Colombia, decidieron someter el arbitraje de esta demarcación limítrofe al Rey Alfonso XII de España, pero este tratado fue desconocido por Colombia. En 1896, en Bogotá, se firmó una nueva convención, la cual sería arbitrada por el entonces presidente de Francia, Emile Loubet. El 11 de septiembre de 1900 se emitió el Fallo Loubet, pero no fue aceptado por Costa Rica, ya que perjudicaba a este país y otorgaba a Colombia más territorio disputado, en especial la cuenca del Río Sixaola. En 1905, luego de separarse Panamá del territorio colombiano (antigua República de la Nueva Granada), se intentó firmar un tratado con el nuevo gobierno panameño, pero no fue ratificado por estos. En 1914 se hicieron nuevas negociaciones, donde el arbitraje fue realizado por el fiscal general de los Estados

Unidos. Se conoció como el Fallo White, dictado el 12 de septiembre de 1914, donde el gobierno panameño se mostró descontento con la resolución, ya que dicho fallo beneficiaba a Costa Rica. Así el “statu” se mantuvo por muchos años hasta el inicio de la guerra. La guerra se libró en dos lugares. El primer lugar fue en Pueblo Nuevo de Coto y en alrededores del Río Coto en el sector del Pacífico. En esta área las fuerzas costarricenses sufrieron la derrota. El segundo escenario fue en el Atlántico, al oeste de la provincia de Bocas del Toro, aunque sin enfrentamientos, los costarricenses obtuvieron la victoria. Al atardecer de ese día llegaba otro navío, La Esperanza con 56 soldados y voluntarios, también ignoraban que no los esperaban los hombres de Zuñiga Mora. El desconocimiento fue tal, que cuando llegaron, en la proa del navío se puso un fonógrafo tocando las notas del Himno Nacional de Costa Rica; esto comenzó un tiroteo matando al que puso el fonógrafo. Daniel Herrera, quien comandaba el navío creyó que era una equivocación, pero no fue así y siguió el tiroteo dejando como resultado 16 muertos, entre ellos el propio Herrera y numerosos heridos y 46 prisioneros. El 2 de marzo, los prisioneros costarricenses fueron llevados a Rabo de Puerco, algunos a David y otros a la isla de Taboga. Desenlace Desde el 4 de marzo, la guerra toma un giro inesperado. En la bahía de Charco Azul, en Chiriquí, apareció el acorazado Pennsylvania con órdenes de proteger a los ciudadanos e intereses estadounidenses en la zona. Igualmente apareció el crucero Sacramento en la costa atlántica el 5 de marzo. Estados Unidos exigió a ambos países el cese de hostilidades y el retiro de las fuerzas beligerantes. Sin más opciones, los hombres de ambos mandos abandonaron sus posiciones. A pesar de que Panamá ganó la guerra en el aspecto bélico, tuvo que ceder ese territorio por presión de los Estados Unidos, bajo el fallo White a pesar de que toda

la población que vivía en esa área, cerca de mil habitantes, era en su totalidad panameña. En David, los expedicionarios panameños fueron recibidos como héroes por la población y un homenaje similar recibieron en la capital el general Quintero y sus hombres, del presidente Porras y la ciudadanía. Posterior a los acontecimientos de Coto, Panamá y Costa Rica rompieron relaciones diplomáticas hasta 1928 cuando se pretendió darle solución al problema limítrofe, mediante el protocolo Guisado-Castro Beeche sin resultado. Después, con el convenio Espriella-Zuñiga de 1938, se trató nuevamente y tampoco se llegó a un acuerdo. La solución definitiva de los límites entre Panamá y Costa Rica se dio en 1941, mediante el tratado de límite Arias Calderón.

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN GUNA O TULE DE 1925 Cada mes de febrero se celebra la Revolución Guna o Tule en toda Guna Yala (San Blas Panamá). Esto es un pasaje oscuro de la Historia de Panamá que no es enseñada en las escuelas, muchos panameños no saben de estos sucesos, pero para entenderlo debemos saber los antecedentes de la Revolución Guna o Tule de 1925. Cabe recalcar, que estos sucesos han marcado un hito en la lucha de la soberanía de los pueblos indígenas de América. Y que a partir del mismo se ha conseguido la autonomía, aunque no del todo, de nuestra comarca, a la vez, inspiración para que otros pueblos indígenas, luchen por sus derechos. Cuando existía la Gran Colombia, el mismo reconocía el territorio Dulenega, que comprendía partes del norte, de lo que hoy se conoce como Panamá y Colombia. Cuando ocurre la separación de Panamá de Colombia, en 1903, la nueva República no reconoce el territorio Dulenega, causando que se fraccionará en dos. Por el lado de Colombia, el grupo indígena Guna, estaba liderizada por el Sáhila Inanaginya, que, tras su muerte en 1904, su sobrino toma este liderazgo, llamado Inabaginya,

decidió

que

su

grupo

debería

permanecer

en

Colombia,

desconociendo así, la nueva República. Del lado de Panamá, el grupo indígena Guna, liderizada por Ologindibibbilele (Simral Colman), aceptaron continuar y reconocer a la nueva República de Panamá, de esta manera el territorio Dulenega, quedo divido en dos. Mencionado lo anterior una serie de hechos fueron los que activaron la Revolución Guna o Tule de 1925, que a continuación vamos a resumir: 7 de marzo de 1907: Llega el padre jesuita, Leonardo Gasso, a Narganá (Yandup) para fundar una misión católica, causa descontento entre la población Guna y se nombra a Charly (Charles) Robinson, que en ese entonces era el Sáhila del Pueblo, como gobernador de San Blas en 1908, ya que el gobierno lo ve como un aliado.

31 de diciembre 1907: La Asamblea Nacional aprueba la Ley 59 relacionada con la Civilización de los indígenas. En su artículo primero y segundo, la ley dice: «.se tratará de manera por todos los medios pacíficos la reducción a la vida civilizada de las tribus salvajes que existen en el país. a) Los misioneros y los maestros de escuelas sean los agentes civilizadores; b) El gobierno concederá tierras a los colonos, es decir no indígenas;   c) El gobierno dará los aperos de labranza, semillas, animales a los indigenticas y a los colonos. En 1913, Llega la misionera protestante Ana Coope de los Estados Unidos de América, y con ella entra la iglesia bautista. En 1914, con la culminación de los trabajos del Canal de Panamá, conlleva que los trabajadores antillanos del Canal, sin trabajo, invaden la costa Atlántica del territorio Guna causando que empiecen a llevar a cabo actividades como: Extracción minera, pesca de la tortuga, explotación de coco, caucho y madera, así como hurtos de fincas de plátanos y cocos. En 1915, el Sáhila Colman expone la situación de hurtos, robos de parte de los colonos afroantillanos ante el presidente Belisario Porras. En ese momento, el presidente Porras, decide crear una Intendencia, cuyo representante era un colono (waga) para detener los atropellos denunciados y tomar control, junto con una fuerza de policía. A partir de ese entonces, el nuevo Intendente, al no entender la cultura ni la idiosincrasia Guna, empezó a perder su autonomía e identidad, provocando que tuviera que imponer nuevas leyes en contra de los Gunas tales como: Obligación de vestimenta a las mujeres y niñas Gunas; prohibición de las ceremonias y rituales ancestrales. Impuso el estilo de vida modernizado a los indígenas Gunas y a los que no acataban las nuevas leyes los multaba e inclusive los llevaba a la cárcel.

EL MOVIMIENTO INQUILINARIO DE 1925: EL PODER DE LAS MASAS El Movimiento Inquilinario de 1925 es, sin duda, uno de los sucesos más estudiados de la historia panameña. De él se desprenden varios aspectos de interés, pues no solo fue la primera gran demostración del poder insurreccional de las masas citadinas sino, también, un claro ejemplo de cómo la falta de comprensión y mal manejo de los problemas puede terminar en derramamientos de sangre y avergonzar a las futuras generaciones. Cuando las clases populares clamaban por poner un alto al alza indiscriminada de los precios de los arrendamientos, las autoridades desestimaron sus reclamos, poniendo al movimiento la etiqueta de ‘subersivo'. En lugar de resolver el problema, quisieron sofocarlo, ocasionando la pérdida de vidas y la segunda gran intervención de las tropas estadounidenses desde el incidente de la Tajada de Sandía, en 1856. Antecedentes Movimientos inquilinarios similares al de Panamá se dieron en las primeras décadas del siglo XX en Inglaterra, Estados Unidos, España, México y Chile. En la mayoría de los casos, fueron impulsados por dirigentes socialistas y anarquistas, en torno a conflictos de clase que surgían en el nuevo tejido social generado en el crecimiento acelerado de las ciudades. En este país, la explosión de inquilinos de octubre de 1925 —hace justo 90 años— fueron desencadenados por la Ley 29 del 11 de febrero de 1925, destinada a reformar el Código Fiscal LAS CASAS DE INQUILINATO Estas viviendas, construidas desde finales de siglo XIX para albergar a los trabajadores que llegaban para la construcción del Canal, estaban ubicadas

principalmente en los barrios de El Chorrillo, San Miguel, El Marañón, en la ciudad de Panamá, y Rainbow City y Folk River, en Colón. Eran casas de propiedad privada, formadas por unos setenta o más cuartos, separados por delgadas paredes y una rejilla para la ventilación, con un par de excusados y baños comunes. La mayoría de las viviendas era de madera y techo de zinc, insalubre e incómoda. HUELGA DE NO PAGO Al no conseguir resultados de sus exigencias, la Liga pidió, a partir del 1 de octubre, una huelga de no-pago. Para el día 10, se convino realizar un mitin masivo en la Plaza de Santa Ana. Anteriormente se habían realizado ya alrededor de unos veinte mitines, pero, en esta ocasión, el alcalde de la ciudad de Panamá, Mario Galindo, consideró que las reuniones que habían venido dándose ‘habían atentado contra el orden público' y prohibió la reunión prevista. LA PLAZA Cuando las masas llegaron a la plaza esa noche, tal y como fuera advertido por Galindo, la encontraron rodeada de policías, lo que no fue impedimento para que la enardecida multitud se tomara el lugar. Temerosos de la reacción de las autoridades, desde lo alto de un quiosco, los líderes del mítin intentaban imponer el orden, cuando llegaron refuerzos de la Policía, dirigidos por el comandante Ricardo Arango, segundo jefe de la institución. PELIGRO

Entre las autoridades no hubo heridos, pero sí el convencimiento de que el poder y belicosidad de las masas eran un peligro potencial para el orden constituido. Rápidamente, se organizó el Primer Batallón de Voluntarios, con el fin de combatir ‘la intransigencia de los inquilinos', para el que se abrieron inscripciones en el Consejo Municipal, como si se tratara de una guerra civil. Hasta los Soldados de la Independencia ofrecieron sus contingentes. EPÍLOGO Posteriormente, el mismo presidente Chiari asumió la defensa de los inquilinos, exigiendo a los propietarios que rebajaran el alquiler a hasta un 10% menos que la tarifa vigente en enero de 1925. Uno de los eventos más bochornosos de todos los sucesos alrededor del Movimiento Inquilinario de 1925 fueron las palabras del secretario de Relaciones Exteriores, Horacio Alfaro, quien el 30 de octubre de ese año agradeció al gobernador de la Zona del Canal por la ‘eficaz cooperación prestada por las fuerzas militares de Estados Unidos para mantener el orden en la ciudad de Panamá durante los disturbios ocurridos en el presente mes'.

ACCIÓN COMUNAL Y EL GOLPE DE ESTADO DE 1931. Acción Comunal fue un grupo de jóvenes panameños de los años 20 del siglo XIX, que al regresar graduados al país de las más variadas ramas del saber, en el extranjero, empezaron a visualizar la enorme corrupción en la cual habían caído desde años atrás, casi todos los partidos políticos que alcanzaban el poder. Estos jóvenes se percataron de cómo las principales instituciones, tales como la de educación, salud, las finanzas, la fuerza pública y las encargadas de las variadas construcciones oficiales, eran dirigidas por personas del extranjero, en su mayoría estadounidenses. Por su parte, la gota que derramó el vaso, fueron las declaraciones del ingeniero R.K. West y dirigidas a la recién conformada Junta Central de Caminos, en donde aseguraba que en este país no existían ingenieros, ni otros técnicos capaces de iniciar los trabajos de la red de carreteras que se empezaban a construir. En conversaciones frecuentes, estos jóvenes empezaron a pensar que ya era hora de crear un movimiento de protesta de acciones concretas. Por su parte, el 19 de agosto de 1923 se constituyó Acción Comunal. Con la participación de un grupo de profesionales, entre los que se destacan Ramón E. Mora, Germán Gil Guardia, Víctor F. Goytía, Rubén D. Conte, José Pezet y José Manuel Quirós. El nombre de Acción Comunal se debe a Víctor Florencio Goytía, uno de los ideológicos y primeros organizadores del grupo. Por su parte, el odontólogo Ramón Mora quedó como presidente de Acción Comunal. En sus inicios, Acción Comunal actuaba como una sociedad secreta debido a la persecución oficial a sus miembros. Tenían formas exclusivas de saludarse e identificarse.

Una particularidad de este grupo era que cuando alguien se inscribía, al lado de su firma plasmaba con su sangre sus huellas digitales. Además, contaban con un himno con música, compuesta por Ricardo Fábrega y letra del periodista Ignacio de Jesús; además, un periódico que llegó a alcanzar las tres mil ediciones cada vez que aparecía. El movimiento se inspiraba en una serie de lemas o consignas, entre ellas: “eduque a su hijo en el amor a la patria”, “exija moneda nacional y cuente en balboa”, “no compre en establecimientos en donde no haya empleados panameños”. A fin de justificar el golpe de estado del 2 de enero, Acción Comunal publicó un folleto denominado “La Revolución en Panamá”, del cual extraemos dos párrafos: “Basto su participación en el gobierno interino de Ricardo J. Alfaro para que la otra unidad de Acción Comunal comenzara a desmoronarse”. “Las aspiraciones políticas personales de algunos de sus miembros, aunado a la falta de un programa de gobierno, facilitaron su división”. En la campaña política de 1932, un grupo de Acción Comunal se unió al candidato Harmodio Arias Madrid; otro siguió a Víctor Florencio Goytía y otro se mantuvo independiente. El movimiento de Acción Comunal fue el primer levantamiento armado en la historia republicana. Alberto Correa, un allegado al Dr. Arnulfo Arias, llegó a decir que el Dr. Arias comentó alguna vez que la revolución del 2 de enero fracasó esa misma tarde cuando, en vez de constituir un gobierno de la revolución, buscaron fórmulas de arreglo, y decidieron colocar al frente al Dr. Ricardo J. Alfaro que permanecía como una de las figuras más conspicuas del chiarismo y contaba con el visto bueno de Mr. Roy Tasco David, ministro de los Estados Unidos en Panamá.

GESTA CÍVICA CONTRA EL CONVENIO FILÓS-HINES 1947 El arrendamiento de 14 sitios de defensa fuera de la Zona del Canal, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial, fue uno de los grandes retos que Panamá tuvo que enfrentar con Estados Unidos, a mediados del siglo XX. El 10 de diciembre de 1947, los gobiernos de Panamá y Estados Unidos firmaron el convenio FilósHines, para prolongar la presencia de 14 bases militares estadounidenses, fuera de la Zona del Canal. La aprobación del mismo provocó reacciones de júbilo en la prensa de Estados Unidos. Periódicos como el Daily News, New York Herald Tribune, New York Times, Times y Evening Star, mostraron su complacencia por el acuerdo logrado. En Panamá, al conocerse la firma de ese convenio, se produjeron protestas en contra de lo acordado. La Federación de Estudiantes de Panamá declaró una alerta para todas las asociaciones federadas del país y los líderes estudiantiles del Instituto Nacional, declararon un paro general. El mismo fue apoyado por otros colegios a todo lo largo del país. La Asociación de Profesores y el Magisterio Panameño Unidos también se sumaron a las protestas y declararon un paro nacional para exigir al gobierno nacional la eliminación de ese convenio. Los líderes estudiantiles decidieron convocar una marcha a la Asamblea Nacional para el día 12 de diciembre. En la mañana de ese día, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Filós, junto con los jefes de la Policía Secreta allanaron el campus de la Universidad, que quedaba en los locales del Instituto Nacional, en busca de líderes estudiantiles que adversaban el proyecto de Tratado y en la tarde, la Policía Nacional reprimió a los estudiantes y pueblo en general que marchaban hacia la Asamblea Nacional.

La represión desatada por la Policía Nacional, bajo el liderazgo de José Antonio Remón Cantera, recibió el rechazo y condena de la población nacional y de los partidos políticos que existían en ese momento. El día 16 de diciembre, más de 10 mil mujeres vestidas de blanco, realizaron una marcha por las principales calles de la capital pidiendo el rechazo del Convenio Filós-Hines. En la sesión del 22 de diciembre, la Asamblea Nacional rechazó, unánimemente, el mencionado convenio, ante la alegría de miles de personas que concurrieron a presenciar la suerte del Filós-Hines. Luego del rechazo del convenio, hubo diversas reacciones tanto internas como externas. En Panamá, los gremios educativos y otras instituciones nacionales decidieron suspender el paro que habían iniciado para exigir el rechazo del convenio de bases. En el Congreso de Estados Unidos, algunos líderes políticos vieron en el rechazo, una actitud hostil del pueblo panameño y, por lo tanto, pensaron que el gobierno estadounidense tendría que considerar mejor la posibilidad de gastar millones de dólares en un lugar que no brindaba las seguridades necesarias para la defensa del canal. Casi todos estuvieron de acuerdo en que se buscara otro lugar para construir un canal porque en Panamá no era seguro para su defensa, por la actitud del pueblo de Panamá. Los periódicos más importantes de ese país también lamentaron la decisión del pueblo de Panamá de rechazar el convenio de 1947. El ejemplo dado por los estudiantes, los docentes y el pueblo en general en 1947, son los parámetros a seguir para que hoy, estudiantes, docentes y pueblo en general, nos unamos en pro de nuevos retos que enfrenta el Panamá de hoy, como lo son: una mejor educación científica-técnica, pero con una profunda formación humanista para enfrentar los retos del mundo globalizado, para hacerle frente a la crisis del cambio climático, la inseguridad, la violencia, la falta de salud y agua para todos los sectores nacionales. Si en 1947, la alianza de todos los sectores nacionales hizo posible el rechazo del convenio Filos-Hines, hoy es posible esa unidad de todos los sectores nacionales para alcanzar mejores días para los panameños. Esa es la lección que nos dejó la generación del 47, hace unos 68

años. Hoy día las protestas las hacemos a través de las redes sociales, pero no las complementamos con una militancia más concreta, de manera pacífica para demostrar nuestro apoyo o descontento frente a una acción que nos pueda favorecer o perjudicar. B. MOVIMIENTOS POPULARES DE REIVINDICACIÓN Y REAFIRMACIÓN NACIONAL DE 1950, 1960 Y 1970. OPERACIÓN SOBERANÍA 2 DE MAYO Operación

Soberanía u Operación

Siembra

de

Bandera fue

un

hecho

acontecido el 2 de mayo de 1958 en la antigua Zona del Canal de Panamá en donde un grupo aproximado de 75 jóvenes universitarios, en una operación clandestina y secreta, sorprendieron a las autoridades estadounidenses que administraban el Canal de Panamá y sembraron en varios lugares simbólicos la bandera panameña. Antecedentes En abril de 1958, la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) le exigió al Presidente de Panamá Ernesto de la Guardia adoptara medidas enérgicas respecto a los incumplimientos de acuerdos con Estados Unidos en referencia al tema

del Canal

de

Panamá.

Se

hablaba

de

actuar

imitando

la Nacionalización del Canal de Suez en Egipto. Sea como fuere, Panamá aún mantenía vigentes las reivindicaciones presentadas en ocasión de la negociación del Tratado Remón-Eisenhower, que los Estados Unidos no habrán atendido, sobre todo en lo referente al enarbolamiento de la bandera panameña en la  Zona del Canal de Panamá. Hechos Un grupo de estudiantes universitarios panameños dirigidos por Carlos Arellano Lennox y organizados por la Unión de Estudiantes Universitarios de Panamá, dispuso el 2 de mayo de 1958 de sembrar setenta y cinco banderas panameña de manera pacífica, cívica y silenciosa, a la misma hora y en distintos puntos claves

de la Zona del Canal de Panamá, principalmente en el área cercana al edificio de administración del Canal3las que fueron recogidas inmediatamente por la Policía zoneíta y devueltas al Gobierno de Panamá. Finalidad Con este hecho se demandaba la revisión de los tratados del Canal de Panamá y la soberanía panameña en el lugar. 3 de noviembre de 1959 Posteriormente, el 3 de noviembre de 1959 se realizó la "Siembra de Banderas", liderada por el diputado Aquilino Boyd y el Dr. Ernesto Castillero Pimentel, profesor de la Universidad de Panamá, en la que el pueblo panameño era invitado, de manera pacífica a entrar en la Zona del Canal de Panamá, portando la bandera panameña como un acto de reafirmación de soberanía. Al principio, la protesta fue pacífica, pero cuando el gobierno de la Zona ordenó prohibir la entrada de manifestantes, se produjo una violenta represión y hasta la vejación de una bandera panameña, por parte de algunos policías estadounidenses. Esto alteró los ánimos de los panameños, hasta el punto de que se tuvo que movilizar un destacamento del ejército norteamericano. Hubo personas heridas de ambas partes. 28 de noviembre de 1959 El suceso se repitió el 28 de noviembre de 1959 y varias veces con posterioridad, pero sin consecuencias trágicas o violentas. Consecuencias Después de una lucha popular y diplomática del Gobierno de Panamá y su pueblo, el 17 de septiembre de 1960, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower reconoció que la bandera panameña debía ser izada junto con la bandera estadounidense, y se iniciaron así negociaciones, que se consumaron en el Acuerdo Chiari-Kennedy de 1962, que concedieron más libertades sociales y

económicas a los panameños dentro de la Zona del Canal. También con este acuerdo, se creó una comisión bipartita que resolvería el asunto de la bandera. La Operación Soberanía fue el inicio de otras gestas patrióticas que consiguieron sembrar la bandera panameña en la Zona del Canal el 3 y 4 de noviembre de 1959.

MOVIMIENTO DEL TUTE 1959 A inicios de abril de 1959, un grupo de jóvenes pertenecientes al Movimiento de Acción Revolucionaria se alzó en armas en cerro Tute, cordillera del Tabasará, jurisdicción de la provincia de Veraguas. El grupo estaba conformado por: Oscar Navarro, César Jaramillo, Jaime Padilla Béliz, Eduardo Santos Blanco, Samuel Gutiérrez, Campos Labrador, Márquez Briceño, Luis Chandeck, Rodolfo Murgas, Rodrigo y Polidoro Pinzón, Rubén Urieta, Aurelio Ali Bonilla, César Manfredo y Eliseo Álvarez. Como antecedente de ese Alzamiento, estuvo la masacre a estudiantes un año antes (mayo de 1958), con un saldo de seis muertos y una veintena de herido, cuando el Gobierno del presidente Ernesto De La Guardia hijo, reprimió una manifestación pacífica que pedía una mejor educación. Este gobierno se caracterizaba por un gran descuido de los sectores populares, el derroche de los fondos públicos, etc. Por otro lado, el triunfo en Cuba del Movimiento del 26 de Julio, mediante una guerra de guerrillas a partir de las montañas de la Sierra Maestra, entusiasmó a estos jóvenes. Pero como no tenían ninguna experiencia militar y sin ninguna base social organizada, pronto aquellos guerrilleros de Cerro Tute y Cerro Banquillo, fueron asesinados unos y otros detenidos por la Guardia Nacional, al mando del entonces teniente Omar Torrijos Herrera, quien por sofocar aquella rebelión se ganó el grado de “capitán” de la Guardia Nacional. La inexperiencia, el cansancio, el hambre y la falta de apoyo por parte del ingenuo e indiferente campesino de la región fueron sus principales enemigos.

En aquel levantamiento, Torrijos fue herido en los glúteos y apresado por los guerrilleros. Rodrigo Pinzón, joven santiagueño que dirigió el alzamiento, quedó cuidando al prisionero, mientras otros de sus compañeros trataban de reunir al resto de los entorchados. Aprovechando un descuido de Pinzón, Torrijos sacó una pistola que llevaba oculta en su chaleco, pues no había sido debidamente requisado, último a Pinzón (datos aportados por Yadira Pinzón, hermana de Rodrigo). Posteriormente, caerían víctimas de enfrentamiento con la Guardia Nacional, Rogelio “Yeyo” Girón, Eduardo Santos Blanco (secretario general de la Federación de Estudiantes de Panamá) y Domingo “Minguito” García (15 años), quien, al haberse agotado las municiones de su arma, se entregó a la Guardia Nacional y fue fusilado. La Revolución de Tute duró un par de días y arrojó un saldo de cuatro estudiantes muertos: El desbande del grupo guerrillero por las montañas de las provincias centrales, culminó con la extinción de ese movimiento. Un desembarco de armas, que era esperado por el dirigente popular Floyd Britton en la playa de Santa Clara, fue detectado y malogrado. Britton fue herido en un hombro y capturado. Posteriormente, Britton fue expatriado, junto a Polidoro Pinzón (hermano de Rodrigo)

y

un

puñado

de

jóvenes

más,

rumbo

a

Guatemala.

Al regresar del exilio, Polidoro Pinzón organizó el grupo político Vanguardia de Acción Nacional (VAN). Polidoro fue asesinado en un atentado en su propia habitación, ubicada en la avenida Eloy Alfaro (ciudad de Panamá, el 11 de Julio de 1961).

SUCESOS DE 9, 10 Y 11 DE ENERO DE 1964. JUEVES, 9 DE ENERO: 

Durante todo el día: estudiantes de la Escuela Superior de Balboa y sus padres montan guardia en torno a la asta colocada frente al plantel para impedir que las autoridades del Colegio o la Policía bajen la bandera de los Estados Unidos, izada por ellos.



5:00 p.m.: un grupo de doscientos estudiantes del Instituto Nacional de Panamá, varones y niñas, entran a la Zona del Canal, visitan a las autoridades locales estadounidenses y obtienen permiso para izar la bandera panameña y cantar el Himno Nacional de Panamá al lado de la asta colocada frente a la Escuela Superior de Balboa.



10:00 p.m.: El presidente de la República, que ha pedido a las autoridades militares de la Zona del Canal que cese la matanza de panameños indefensos, sin que su petición sea atendida, anuncia que el Gobierno Nacional ha roto relaciones con Estados Unidos, y que se ha pedido al personal de la Embajada de Panamá en Washington que regrese a Panamá a la mayor brevedad posible.



12:00 p.m.: Durante toda la noche ha seguido el ataque de las ametralladoras y los tanques del Ejército de los Estados Unidos, que se concentra sobre la Plaza del Palacio Legislativo, el cruce del Tívoli, el área del Instituto Nacional y otros sectores limítrofes. Casi todos los muertos y heridos caen dentro del territorio que no forma parte de la Zona del Canal y

las balas estadounidenses hacen blanco dentro de las residencias particulares de Panamá y en las paredes del propio Palacio Legislativo.

- VIERNES, 10 DE ENERO: 

7:00 a.m.: Se anuncia oficialmente que el Gobierno Nacional ha girado instrucciones a sus embajadores para que denuncien ante la Organización de Estados Americanos y ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas la agresión armada, no provocada, de que ha sido víctima el pueblo panameño por parte del Ejército de los Estados Unidos acantonado en la Zona del Canal.



12:00: Durante todo el día y la noche han continuado los choques esporádicos entre el Ejército de los Estados Unidos y las enardecidas multitudes panameñas. El número de muertos llega a trece y el de los heridos asciende a más de trescientos.

-

SÁBADO, 11 DE ENERO: Los llamamientos a la cordura logran restaurar la calma en el agotado pueblo panameño, pero las tropas invasoras siguen en estado de combate en los límites zoneítas. En Colón se inician nuevos choques de estudiantes y particulares contra las fuerzas militares de Estados Unidos, que penetran en el propio territorio de la ciudad de Colón para perseguir a los manifestantes. El Ejército de los Estados Unidos toma posesión del Puente de las Américas, cierra las vías de comunicación de la capital con el interior de la República impide la comunicación también entre Panamá y Colón, lo que hace que no pueda llegar a la ciudad atlántica el plasma sanguíneo que reclama el único hospital de aquella ciudad, abarrotado de heridos.

Se anuncia, sin que llegue a ser realidad, felizmente que las autoridades militares de Estados Unidos planean cortar el agua a las ciudades de Panamá y Colón. Se informa oficialmente que en Panamá y Colón han muerto 21 personas y han sido heridas alrededor de quinientas, como saldo total de la agresión armada del Ejército estadounidense contra el pueblo panameño.

EL GOLPE DE ESTADO DE 1968 El presidente Arnulfo Arias estaba en el cine cuando el mayor Boris Martínez y el coronel Omar Torrijos Herrera anunciaron que su gobierno había sido derrocado. DICIEMBRE DE 1967 Se inicia la campaña para las elecciones presidenciales de 1968, con tres candidatos: el ingeniero David Samudio, de la Alianza del Pueblo; el doctor Arnulfo Arias, de la Unión Nacional; y el doctor Miguel A. Revilla, de la Democracia Cristiana. 4 DE MARZO En un ambiente de tensión política, la Asamblea Nacional inicia un juicio para destituir al presidente de la República Marco Robles por intervenir en el proceso electoral. A nivel local e internacional se rumora que los líderes de la Guardia Nacional, de 4,800 hombres, no están dispuestos a colaborar con un gobierno del doctor Arnulfo Arias, pues desconfían de él. 24 DE MARZO

La mayoría de la Asamblea Nacional vota para destituir al presidente Robles. Se nombra en su reemplazo al vicepresidente Max Delvalle. La Guardia Nacional, dirigida por el comandante Bolívar Vallarino, anuncia que "en Panamá no hay dos presidentes. Hay uno solo y se llama Marco Robles". 5 DE ABRIL La Corte Suprema de Justicia emite un fallo a favor de la nulidad del proceso judicial contra el presidente, realizado por la Asamblea. Robles vuelve a ser presidente oficialmente. 12 DE MAYO En medio de un ambiente sumamente tenso se llevan a cabo las elecciones. 30 DE MAYO DE 1968 El doctor Arnulfo Arias es declarado ganador por 40 mil votos, en unas elecciones turbulentas y desagradables, plagadas de acusaciones de fraude. JUNIO A SEPTIEMBRE DE 1968 En lugar de ganarse la confianza de los militares, Arias exacerba los sentimientos de repudio hacia él con un trato desdeñoso. Cuando visita Chiriquí, el mayor Boris Martínez, encargado de la zona, le prepara un recibimiento especial, y Arias lo desaira. 1 DE OCTUBRE El doctor Arnulfo Arias Madrid toma posesión como presidente de la República por tercera vez. Las dos ocasiones anteriores había sido derrocado.

11 DE OCTUBRE Desde Chiriquí, el coronel Boris Martínez, de 37 años, negocia el apoyo del Cuartel de Tocumen, de 500 hombres, para un golpe de Estado. Martínez declara en una emisión radial que el presidente Arnulfo Arias ha sido derrocado. 15 DE OCTUBRE La Estrella de Panamá publica un cable de Associated Press que anuncia que la ciudad de Panamá está vigilada por el cuerpo militar y que no hay ningún indicio de ‘oposición a la nueva junta cívico militar'. 20 DE OCTUBRE La Organización de Estados Americanos (OEA), que tiene como embajadores a representantes de 11 gobiernos militares, acepta las credenciales de Aquilino Boyd, como delegado del nuevo gobierno. 13 DE NOVIEMBRE Estados Unidos se convierte en el undécimo gobierno extranjero que restablece relaciones con la Junta Provisional de Gobierno de Panamá.

TRATADO TORRIJOS-CARTER 1977 La noche del 7 de septiembre de 1977, antes de que en los salones de la Casa Blanca sonara la música de Isaac Stern y André Previn, y de que 26 jefes de Estado tomaran sus puestos en el banquete festivo, el general Omar Torrijos Herrera empuñó la pluma con decisión, como si más que poner su firma sobre los tratados del Canal fuese a sacarse una daga del corazón. Era el corazón de un pueblo lastimado profundamente en su soberanía. La herida canalera debía sanarse, tras 74 años de dolorosa coexistencia con el enclave zoneíta. Si al firmar los tratados que llevaban su nombre y el del presidente James Earl ‘Jimmy' Carter le confería a Estados Unidos el derecho de intervenir militarmente si la neutralidad de la vía interoceánica se veía amenazada, ya les tocaría a todos los panameños aprender a andar durante los próximos 23 años -tiempo establecido para traspasar el Canal a las autoridades locales- con esa ‘piedrecita en el zapato'. ‘En una negociación hay que tener la flexibilidad necesaria para conseguir lo que más le conviene a todos', reflexiona el político Samuel Lewis Navarro, hijo de Gabriel Lewis Galindo, que, en su cargo de embajador panameño en Washington durante la década de los setenta fue uno de los artífices de los Tratados TorrijosCarter.

Ese 7 de septiembre de 1977 Carter también sintió todo el peso de la histórica cita, y más aún de la opinión pública estadounidense, que estaba en contra de cederle el control del Canal a los panameños, después de haber financiado su construcción. En Washington el lobby para lograr el consenso necesario había sido intenso. A pesar de todo, Carter estaba convencido de que ‘era lo correcto'. Si bien era el hombre más poderoso del planeta, su sentido de justicia fue tal que, de acuerdo con Lewis Navarro, le llevó a devolverle a los panameños la soberanía sobre el Canal. ‘Carter es una persona inmensamente humana. Durante su presidencia abordó varios temas de justicia social, como el racismo, por ejemplo. El hecho de firmar los tratados embonó con su sentido de responsabilidad histórica', argumenta. LA LUCHA EN CASA Torrijos tampoco lo tuvo fácil. Una vez firmados los tratados y concluidos los agasajos en Washington, en los que, según Lewis Navarro, participaron todos los jefes de gobierno de la región, el general se enfrentó a grupos locales como la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) y la Central Nacional de Trabajadores, que se oponían al plebiscito que estaba programado para el 23 de octubre de 1977. En la calle había choques de consignas: ‘panameño si votas sí estarás traicionando a la patria, a la lucha histórica de tu pueblo, a tus mártires y a la esperanza de tus hijos' o ‘panameño, si votas no será no al paraguas del Pentágono, no al derecho de intervención, no al canal norteamericano'. ‘Torrijos reconoció en un discurso que habíamos quedado bajo el paraguas del Pentágono. Pero fue una forma de evitar que todo se prolongara, lo que posiblemente habría desencadenado en confrontaciones como la de 1964', sugiere el excanciller, 38 años después de la histórica firma.

A pesar de las posiciones encontradas, los tratados fueron ratificados tras un plebiscito popular, tal como lo disponía la constitución de 1972. La ratificación también se dio en el Senado estadounidense en 1978. El legado de Torrijos y Carter quedaría así consolidado para la posteridad. Lewis Navarro considera que es necesario ‘hacer más docencia en este tema', para que las nuevas generaciones ‘no den por sentada' la soberanía que tanto costó.

ANÁLISIS SOBRE LA CELEBRACIÓN DE NUESTRO BICENTENARIO En el año 2021 se conmemoran 200 años de la Declaración de Independencia de Panamá de España, proceso que se desarrolló entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821, con el que Panamá recobra su independencia después de 321 años de vida colonial. Nuestro país realizará diversas actividades para la conmemoración del bicentenario, en donde se dará realce a la investigación, la búsqueda de las verdades, a veces ocultas por el apasionamiento y la manera como los diversos países surgieron, en busca de su soberanía, libertad e identidad como nación libre y soberana. En el transcurso de este histórico proceso muchas personalidades panameñas, hombres y mujeres, contribuyeron, desde diversos ángulos a fortalecer la cultura nacional, crear leyes, y organizar el nuevo Estado, con equidad, a pesar de los múltiples factores, políticos sociales y económicos que eran difíciles de superar en un Estado naciente. “Se ignora que durante este proceso el istmo estuvo acosado por la ansiedad, la inseguridad y los temores, como la mayoría de los países hispanoamericanos y que al igual que en estos, aquellos fueron lustros de intensa formación política, pero también de ambigüedades, vacilaciones y contradicciones. Algunos hechos fundamentales de lo que ocurrió en Panamá durante este agitado período han

permanecido hasta ahora, o bien del todo desconocidos o mal comprendidos”, señala el Dr. Alfredo Castillero Calvo, quien es miembro de la comisión del bicentenario, en su artículo “La Constitución Gaditana de 1812 y su influencia en Panamá; 1808-1821”, de su libro Antología Histórica, artículos, ensayos, conferencias.

CONCLUSIÓN El siglo XX panameño se caracterizó por el nacimiento de un movimiento popular que periódicamente removía los cimientos de la estructura social y de sus instituciones políticas. Los movimientos populares respondían cualitativamente a los diferentes momentos propios del desarrollo capitalista de la época. El siglo XX panameño fue de luchas sociales y enfrentamientos políticos. Para comprender estos conflictos en su contexto actual y hacer proyecciones hacia el futuro, hay que descubrir las contradicciones internas y globales propias del desarrollo de los cuatro siglos anteriores. El siglo XXI se ha iniciado con nuevas confrontaciones persiguiendo un mismo objetivo: reemplazar la hegemonía neoliberal con una nueva alternativa de participación democrática y social de todos los sectores organizados del país.

ANEXOS GUERRA DE COTO:

REVOLUCIÓN DE TULE 1925:

MOVIMIENTO INQUILINARIO 1925-1932

ACCIÓN COMUNAL 1931

GESTA CÍVICA CONTRA EL CONVENIO FILÒS-HINES 1947

OPERACIÓN SOBERANÍA 2 DE MAYO

MOVIMIENTO DEL TUTE 1959

SUCESOS DE 9, 10 Y 11 DE ENERO DE 1964

GOLPE DE ESTADO DE 1968

TRATADO TORRIJOS-CARTER 1977

BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA  Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (Panamá) Atlas nacional de la República de Panamá 2016 / Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.-- Quinta edición, revisada, actualizada y aumentada. Panamá : Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, 2016.  https://www.joebrownadventures.com/es/revolucion-guna/  https://www.laestrella.com.pa/nacional/151018/1925-masas-movimientoinquilinario  Jaramillo Ábrego, Erlinda María. Historia de Panamá: movimientos populares 1921 - 1989 / Erlinda Jaramillo.-- [Panamá] : [s.n.], [19--?]  Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (Panamá) Atlas nacional de la República de Panamá 2016 / Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.-- Quinta edición, revisada, actualizada y aumentada. Panamá : Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, 2016

 https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/151222/filos-hinesrechazo-convenio  «http://www.tvn-2.com/nacionales/homenaje-patriotas-OperacionSoberania-siembra-banderas_0_4474052584.html».  Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (Panamá) Atlas nacional de la República de Panamá 2016 / Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia.-- Quinta edición, revisada, actualizada y aumentada. Panamá : Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, 2016.  https://www.laestrella.com.pa/nacional/publicando-historia/181011/nacional1968-golpe  Los sucesos del 9 de enero de 1964. Antecedentes históricos. Panamá: Autoridad del Canal, 1999. Colección Biblioteca de la Nacionalidad.

Similar documents

Trabajo Final Dip II

katherine liriano - 120 KB

Auditoria Forense Trabajo Final

Alexander Torres - 417.2 KB

trabajo final escarpin feliz

coco coca - 1.6 MB

TRABAJO FINAL TAREA 2

gustavo_olave_2 - 439.1 KB

Ie Trabajo Final

THALIA SANCHEZ ESTRELLA - 2.2 MB

TRABAJO FINAL DERECHO INTELECTUAL

Jenny Solano - 461.4 KB

Avance Trabajo Final 222

George Carlos RM - 140.8 KB

trabajo Romano final

liliana - 243.5 KB

Trabajo Final - Mac cosmetics

Ever Souza - 2.8 MB

HISTORIA CLINICA 02 Final

Walter Espinoza Cierto - 10.6 MB

Articulo Trabajo Final

Branny Estevez Hernandez - 370.9 KB

© 2024 VDOCS.RO. Our members: VDOCS.TIPS [GLOBAL] | VDOCS.CZ [CZ] | VDOCS.MX [ES] | VDOCS.PL [PL] | VDOCS.RO [RO]