FINAL DE DOCUMENTOLOGIA II

  • Uploaded by: Carlu Quintero
  • Size: 179.1 KB
  • Type: PDF
  • Words: 1,996
  • Pages: 5
Report this file Bookmark

* The preview only shows a few pages of manuals at random. You can get the complete content by filling out the form below.

The preview is currently being created... Please pause for a moment!

Description

Análisis del sustrato documental: Las maniobras fisicoquímicas comprometen siempre al sustrato (o cimiento material del documento) ósea, al soporte y los pigmentos o colorantes constitutivos de un trazo. Análisis de soporte: En el examen pericial se busca: - Enderezar su identificación técnica. - Verificación de su indemnidad. - Determinación de sus condiciones particulares. - Se logra a través de la verificación de las características externas o de la apariencia del papel y de sus peculiaridades externas e internas: a. Tipos de papel: Papeles de escribir y tipográfico e imprenta: Según su composición: i. De trapo duro. ii. De trapo y celulosa. iii. De pasta de celulosa pura. Con pasta de madera. iv. Según su dureza. Según su consistencia. Papeles de embalaje. Papeles especiales. Cada una de estas se subdivide en cuarenta subgrupos. b. Clasificación de papel según Bonilla: 1. Papel de biblia: Elaborado a partir de celulosa de materias textiles (trapos). Muy liviano. 18gr por m2. Opaco. Se utiliza para impresiones de alta calidad. 2. Papel base carbónico: De pasta al sulfito. Liviano. 10 gr por m2. Compuesto por fibras largas que lo hacen resistente. 3. Papel tissue: Muy absorbente. Se usa en la fabricación de papel higiénico y servilletas. Compuesto por un mezcla de pasta mecánica (70%) y textiles (30%). Fibras largas. 20 a 30 g por m2. 4. Papel manifold o papel avión: Utilizado en la correspondencia, Trasparente. Liviano. Resistente. 25 g por m2. Compuesto por fibras largas y refinadas. 5. Papel calco: Liviano. 30 gr por m2. Trasparente. Muy resistente. Obtenido de pastas al sulfito. 6. Papel manteca: Utilizado en el empaque de alimentos. Transparente. 30 y 40 gr por m2. 7. Papel pergamino o vegetal: 40 a 50 g por m2. Trasparente. Tratado con ácido sulfúrico. Tiene un brillo particular. 8. Papel periódico: Obtenido por pastas mecánicas (80%) y fibras largas. Opaco. Tiene buenas propiedades higroscópicas. Encolado bajo. Resistente.

9. Papel obra 1°: Papel preparado con pastas de fibras largas y cortas. Blanco. Pura opacidad. Alisado y satinado. Apto para trabajos de impresión de libros, revistas, escritura a máquina e impresiones de pc. 50 a 120 gr por m2. Especial para maquinas fotocopiadoras. 10. Papel obra 2°: Utilizado para la escritura (menores prestaciones). Empleo: borrador. No tiene blancura ni opacidad y satinad. 50 a 60 gr por m2. 11. Papel rotograbado: Muy blanco. Opaco y alisado. Satinado y uniforme. Estable y resistente. De encolado bajo. Utilizable en trabajo de impresión rotativos. Obtenido a partir de una mezcla de pastas: 75% mecánica y 25% de sulfito. 12. Papel afiche: Utilizado en trabajos publicitarios. 50 a 100 gr por m2. Fabricado con fibras largas, caolín y encolantes. 13. Papel para volantes: 50 gr por m2. Obtenido a partir de pastas mecánicas, semiquimicas y recortes. De inferior calidad. Utilizado en la elaboración de volantes y muy resistente. 14. Papel símil manila: 80 a 200 gr por m2. Muy resistente. 15. Papel ilustración: De color blanco puro, azulado o en tonos. Brillante y satinado. 80 a 140 gr por m2. Papel obra de primera. Se emplea en libros, para ilustraciones a color y en portadas de revistas de calidad. Mejor calidad. 16. Papel kraft: Papel de fibras muy largas. Muy resistente Ideal para la confección de bolsas y envolturas. 17. Papel de embalaje: Fabricado a partir de pastas semiquimicas y recortes. Características y usos al kraft. Menos resistente. 18. Papel sulfito: De pastas al sulfito y fibras largas. Se emplea en coberturas y cubiertas. 40 a 60 g por m2. 19. Papel para cigarrillos: Obtenido por pastas mecánicas de cáñamo y lino. Incoloro e insípido. No produce residuos tóxicos. 24 gr por m2.

Espectro electromagnético:

Espectro químico: También llamado radiación ultravioleta o radiación UV. Radiación electromagnética. Cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 10 nm y los 400 nm. El espectro visible: También llamado luz o luz visible. Región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir. No hay límites exactos en el espectro visible. El ojo humano típico responderá a longitudes de onda de 380 a 750 nm. Hay casos excepcionales las longitudes de onda pueden llegar a 310 hasta 1050 nm. El espectro infrarrojo: También llamado radiación infrarroja o radiación IR. Tipo de radiación electromagnética. Cuya longitud de onda es mayor que la luz visible. Está comprendida entre el rango de 0,7 hasta los 1000 micrómetros. Según su longitud de onda, se distinguen distintos tipos: En el espectro químico se subdivide en: a. b. c. d. -

Rayos “x”. Rayos Gamma. Rayos cósmicos. UV: en esta categoría, se subdividen nuevamente en: UVA: Ultravioleta “A”, de onda corta. UVB: Ultravioleta “B”, de onda media. UVC: Ultravioleta “C”, de onda larga. NUV: Ultravioleta cercano. MUV: Ultravioleta media. FUV: Ultravioleta lejano. VUV: Ultravioleta vacío. EUV: Ultravioleta extremo.

En el espectro visible se subdivide en: a. Violeta. b. Azul. c. Cian. d. Verde. e. Amarillo. f. Anaranjado. g. Rojo. En el espectro infrarrojo se subdivide en: a. Infrarrojo cercano. b. Infrarrojo medio. c. Infrarrojo lejano.

Longitudes de onda: -

UVA: 400 a 315 nm. UVB: 315 a 280 nm. UVC: 280 a 100 nm. NUV: 400 a 300 nm. MUV: 300 a 200nm. FUV: 200 a 122 nm. VUV: 200 a 10 nm. EUV: 121 a 10 nm. Longitudes de onda:

a. b. c. d. e. f. g.

Violeta: 380 a 427 nm. Azul: 427 a 476 nm. Cian: 476 a 497 nm. Verde: 497 a 570 nm. Amarillo: 570 a 581 nm. Anaranjado: 581 a 618 nm. Rojo: 618 a 780 nm, Longitudes de onda:

a. Infrarrojo cercano: 800 a 2500 nm. b. Infrarrojo medio: 25000 a 50000 nm. c. Infrarrojo lejano: 50000 a 10000 nm.

Utilizaciones en la criminalísticas y ciencias forenses: El espectro químico: -

En la criminalística: a. Búsqueda de huellas dactilares. b. Hallazgo de sangre. c. Hallazgo de fluidos corporales.

El espectro visible: -

En la criminalística: a. Determinación de grupos funcionales en moléculas orgánicas.

b. c. d. e. f. g.

Análisis de muestras bioquímicas. Determinación de metales en compuestos de coordinación. Análisis de semiconductores. Medidas de color. Determinación cuantitativa. Seguimiento de la cinética de procesos químicos y bioquímicos.

En el espectro infrarrojo: -

-

En la criminalística: a. Identificación de sustancias orgánicas en casos de intoxicaciones, tráfico con sustancias sospechosas de drogas ilícitas, explosivos. b. Caracterización y análisis de barnices, adhesivos, aglutinantes y muchos otros compuestos orgánicos que se les requiere verificar su identidad. c. Biomedicina: análisis de los tejidos. d. Resulta aplicable a una variedad de muestras: restos de pinturas drogas ilícitas. suelos. tintas. huellas digitales. cosméticos. fibras. materiales biológicos. pelos. explosivos. materiales polímeros. En las ciencias forenses: • en las identificaciones.

Modificaciones fraudulentas: aquellas que se hacen para cambiar el sentido del documento. (ej.: recibo de pago, pagaré, cheque, etc). los documentos constan de tres elementos referenciales (autor, fecha y lugar de elaboración) y dos elementos esenciales (corpus y animus). El corpus, a su vez, está compuesto por un ingrediente emblemático o alegórico (figuras, símbolos o signos gráficos) y uno material o físico químico (soporte y pigmentos o colorantes constitutivos de los trazos).

Modificaciones fisicoquímicas: Adulteraciones que recaen sobre el ingrediente material del escrito sobre su infraestructura fisicoquímica. Tipos: a. Totales: afectan a la pieza en su totalidad (como ocurre en la elaboración total, en la ocultación y en la destrucción). b. Parciales o por alteración: cuando implican modificación de un documento mediante: la agregación, supresión o sustitución de signos o elementos. Cuerpo de escritura, análisis y cotejos: tiene la finalidad de obtener grafismos y firmas indubitadas de la persona que se encuentra involucrada en el hecho investigado. Debemos procurar que los escritos se realicen de la forma más espontánea posible. Se deben tomar todos los recaudos necesarios para generar un ambiente distendido. Entre varios aspectos a tener en cuenta, no se debe perder de vista ese objetivo final. Pautas: el dictado debe ordenarse con seguridad, pero sin que se transforme en una imposición que altere el estado de ánimo del escribiente. Es necesario que la persona escriba y firme con la mano habitual y también con la mano opuesta o inhábil. Debemos hacer dictados que involucren la memoria de trabajo, pero también otros tipos de memoria Si la persona está ocupada y debe escribir tendrá dificultades para mantener una escritura simulada (auto modificación). Se observan los gestos de la persona para poder advertir si se está intentando desfigurar su escritura o firma, lo cual se puede superar pidiéndole (siempre de buena manera) que aumente la velocidad para escribir tal o cual cosa, o para realizar una determinada cantidad de firmas de corrido. Se debe tener en cuenta para elegir los momentos en que le pedimos que cambie de elemento escritor. Es importante hacer que escriba con distintos bolígrafos, pero se deben cambiar cuando se produce un cambio de hoja, no en el transcurso de una misma hoja, ya que debemos procurar que la persona tenga continuidad en lo que está escribiendo, porque es la mejor forma de lograr mayor soltura y espontaneidad. Cuando mayor continuidad tenga el dictado y se produzca un cambio puede impedir que la persona pueda mantener una escritura simulada (en el caso que lo estuviera haciendo). Los elementos que se deben tener en cuenta al tomar el cuerpo de escritura, son: a. Generar un ambiente cálido y distendido. b. Hacer el dictado con la firmeza necesaria para que el escribiente lo acate sin que se transforme en una imposición. c. El escribiente debe estar en un escritorio sin objetos que distraigan su atención. d. Las hojas deben ser lisas, sin renglones. e. Los bolígrafos deben guardar relación con el documento dubitado. f. Se tendrá en cuenta la firma o escritura dubitada, para ser contemplado en el dictado, a fin de lograr un cuerpo de escritura con amplitud e integración de distintos tipos de escrituras. g. El escribiente debe escribir con mano derecha y mano izquierda lo que nosotros consideramos suficiente.

Memorias: Memoria explicita: La persona debe escribir con letra de imprenta, letra cursiva, palabras, oraciones, dictado de textos, números en posición sentado y en posición parado. Ejemplos: se puede ver en recuerdos, datos de lugar y espacios; datos biográficos, fechas. La escritura de palabras tiene movimientos pero también intervienen en otras zonas del cerebro para agregar el léxico y semántica. Aquella parte donde se puede verbalizar, explicar, recordar y se guarda en el hipocampo (en el primer tiempo, cuando se está prendiendo y luego pasa a la zona del lóbulo temporo occipital, bastante lejos del cuerpo calloso). Es posible que una persona que realiza su firma sin significado, no tenga algunas características que se observan en la escritura, ya sea cursiva, imprenta o con la mano opuesta. Memoria Implícita: Memoria principalmente de los movimientos. Se encarga de guardar los movimientos aprendidos para caminar, correr, hacer un ejercicio, tocar un instrumento musical o para escribir o firmar (cuando las firmas tienen un movimiento que no implica un significado, prevalece el movimiento). El movimiento se guarda en la zona de los ganglios basales y el cuerpo calloso (en la estructura del cerebro que comunica los dos hemisferios). Ejemplos: se puede observar en donde se vean los dibujos geométricos y planos, como líneas, triángulos, cuadrados, etc.

Se visualizan los “caminos” neuronal que siguen los grafismos para guardarse en la memoria de largo plazo. Con respecto al análisis del cuerpo de escritura del Gesto Grafico se puede visualizar que no siempre se hayan características de la escritura con respecto a la construcción de las firmas. Lo mismo se desprende cuando analizamos el origen de las enfermedades: El Alzheimer se origina en el hipocampo: la persona pierde la memoria de los hechos del día, de la memoria episódica y de la explicita. En cambio la memoria implícita que es la de los movimientos (como en la firma ilegible) es lo último que pierde. En la Esclerosis, se origina en el cuerpo calloso, es natural entonces que se pierda el control y la memoria de movimientos. Por eso no pueden escribir ni firmar, entre otras actividades.

Similar documents

FINAL DE DOCUMENTOLOGIA II

Carlu Quintero - 179.1 KB

Trabajo Final Dip II

katherine liriano - 120 KB

TRABAJO II-CORTE DE CALCULO II 2021-II

Pedro Manuel Negrete Petro - 141.8 KB

Exame de Meic II

Amone Uetimane - 434.1 KB

Examen Final Control II EE648O 2021-I

Alex Samuel Ludeña Huamani - 122.7 KB

Examen Final 2021 II Sec Martes

JOSE LUIS QUISPE GARAY - 152.3 KB

Pele de Homem_texto_cópia Final

DaniMarino - 1.3 MB

PROYECTO DE AULA FINAL

Carolina Forero - 479.7 KB

PROYECTO FINAL DE CURSO

Christian Rengifo - 605.5 KB

Jurisprudence II

Ali Hyder - 115.5 KB

MINISIMULACRO II

- 116.8 KB

Modul II

Bugetuh Bcrjjcf - 116.6 KB

© 2025 VDOCS.RO. Our members: VDOCS.TIPS [GLOBAL] | VDOCS.CZ [CZ] | VDOCS.MX [ES] | VDOCS.PL [PL] | VDOCS.RO [RO]