* The preview only shows a few pages of manuals at random. You can get the complete content by filling out the form below.
Description
James Mauricio Daza Obando
Después del conflicto. ¿Qué territorio nos quedara? En el conflicto y la guerra sin importar como terminen, algo que indudablemente siempre se verá, serán las enormes bajas en ambos bandos eso es algo innegable, pero, lo que no es correcto es pensar y lo que parece que no todos entienden aun, es que el territorio en el que se dan estas batallas también es enormemente afectado, y el daño efectuado a este no siempre es exactamente fácil de reparar, entre los principales ejemplos tenemos, el caso de Hiroshima y Nagasaki. En 1945, el presidente Truman decide enviar a Little boy y a Fatboy, nombre clave de los proyectiles dirigidos contra la nación japonesa. Esta letal arma arrasó con un amplio terreno natural en Japón devastando campos, animales, plantas y humanidad. Las dos ciudades ardieron y todo lo que poseía vida murió, especialmente el medio ambiente. Varios sobrevivientes de las dos ciudades, padecieron los efectos de la radiación y nunca recuperaron su estado natural. Problemas genéticos, entre otras cosas, repercutieron en sus futuras generaciones. (Martínez & Londoño, 2015). Teniendo en cuenta lo anterior, pensemos en las consecuencias ambientales que podría haber traído nuestra guerra interna de más de 50 años para nuestro territorio. Por esta razón, con el objetivo de aclarar que las consecuencias del conflicto no son únicamente a un nivel social sino también a un nivel ambiental y de tener un conocimiento claro sobre las consecuencias ambientales que el conflicto armado colombiano ha traído a el país y más específicamente a nuestro pacifico sur colombiano, este ensayo tiene en cuenta las diferentes actividades que acompañan consigo al conflicto de nuestro país que causan un daño considerable al medio ambiente de nuestro territorio colombiano, entre las que tenemos por una parte la siembra de coca por parte de grupos al margen de la ley y la fumigación a estas por parte del estado, y por otra la minería ilegal y ataques realizados a los oleoductos, y así mismo este busca hacernos conscientes de lo que significan los daños a nuestro medio ambiente y como nos pueden afectar. Para ser más concisos, el conflicto armado colombiano ha traído y trae grandes efectos negativos al medio ambiente de nuestro territorio por lo cual es necesario acabar con este conflicto y sus causas. Con el fin de lograr el objetivo mencionado en el párrafo anterior, la metodología empleada en el desarrollo de este ensayo consistió en la revisión bibliográfica de varios artículos que proporcionaran información sobre los diferentes casos de contaminación ambiental que ha sufrido el país a lo largo de los años por causas del conflicto armado, y que dieran una explicación clara de ¿él por qué o de qué forma las actividades ilegales ya señaladas en el párrafo anterior representan una amenaza para el ambiente?,¿Cómo el daño ambiental podría afectar a la sociedad?
Continuando con lo anterior, es importante hablar sobre este tema debido a que es algo que nos concierne a todos, puesto que la contaminación de nuestro territorio en cierta forma también significa la degradación de este, y debemos ser directamente consientes de aquello que como colombianos estamos perdiendo y hemos perdido. Así también, a través de este ensayo el lector podrá tener una idea clara de que efectos tienen en los suelos, en las fuentes y en una gran parte de la fauna y la flora, cada uno de los principales contaminantes mencionados anteriormente, así como cuales han sido las consecuencias que han traído a gran parte del territorio colombiano y más específicamente del pacifico. Llegado a este punto y con el propósito de dar un mayor conocimiento de los daños ocasionados por todas las actividades aledañas al conflicto, el presente ensayo se divide en dos capítulos, que serán explicados a continuación. En una primera aproximación, el capítulo 1 de este ensayo por una parte aborda el problema que causan los cultivos de coca desde un punto de vista ecológico, es decir se tienen en cuenta las diferentes etapas de la producción de la coca y los efectos de esta, estas etapas son: Primero conseguir el espacio para el sembrado del cultivo la cual es culpable de gran parte de la deforestación del país, segundo la preparación del terreno o fertilización del terreno con de plaguicidas, fertilizantes, abonos y sustancias prohibidas para aumentar el nivel de producción que se encarga de contaminar los suelos selváticos vírgenes, así como también deterioran la calidad de los cuerpos de agua y tercer lugar tenemos la fabricación de lo que es la pasta de coca, la cual vierte millones de químicos al año a nuestro medio ambiente, de esta manera en este capítulo se trata de realizar un análisis de los que significa la región pacifica colombiana a nivel nacional en lo que se refiere a sus cultivos de coca y los efectos que estos tienen. Y por otra se trata el tema de las fumigaciones con glifosato y los diferentes efectos que se podrían ver reflejados en el ambiente. Seguido, en capítulo 2 se trata el tema de las consecuencias de la minería ilegal y los ataques a los oleoductos en las fuentes hídricas y cuerpos de agua, de esta manera el capítulo se desarrolla mencionando de qué forma afecta la minería ilegal al ambiente, haciendo cierto énfasis en aquellos departamentos pertenecientes a la región pacífica y los resultados ambientales que ha dejado la minería ilegal en estos. A continuación de esto, se hace mención a los ataques sufridos por los oleoductos, colocando como ejemplo el ataque sufrido por el oleoducto trasandino, continuo a esto se trata de dar un contexto de los que significa sufrir uno de estos ataques y lo que significa para el medio Después, en el capítulo 3 se trata de realizar un resumen de como nuestra diversidad o riqueza ambiental nos beneficia en diferentes formas, este comienza dándonos a conocer aquellas grandes riquezas en suelos y fuentes hídricas,
continuando así mencionándonos como la biodiversidad nos brinda una mayor seguridad alimenticia, médica y como contribuye en cierta manera a la economía. Capítulo 1. Efectos de los cultivos ilícitos y fumigación con glifosato en el ambiente Seguramente se preguntarán ¿por qué o de que forma los cultivos de coca le causan daño al ambiente si estos no son más que simples cultivos? Pues bien, más que los cultivos en sí, lo que hace daño son los procesos para obtención y transformación de estos cultivos, los cueles se pueden dividir en tres partes, en primer lugar, el sembrado de la coca, y representa un problema ambiental desde aquí debido a que como la Comisión Nacional de Estupefacientes señala, para sembrar exitosamente una hectárea de coca o amapola es necesario talar tres. (Martínez & Londoño, 2015). Tomando esto en cuenta, más que las hectáreas de cultivos de coca sembradas en Colombia para el 2016 que fueron equivalentes a 146.000 hectáreas según un el Informe de Monitoreo de Territorios afectados por Cultivos Ilícitos 2016 presentado por la UNODC, podemos hacer un análisis de lo que significa la deforestación que hemos sufrido. Continuando con lo anterior, muy bien se podría decir que el conflicto no es la única causa de la deforestación, pero si tenemos en cuenta que entre 1990 y 2000, el 59% de la deforestación ocurría en municipios de conflicto, y que para 2013 estos municipios concentraron el 75 % de la deforestación nacional. Y a lo anterior le sumamos que la tasa de deforestación anual es casi 3 veces mayor en municipios de conflicto que en el resto del país (6,5 y 2,6 hectáreas por cada 1.000 hectáreas de bosque, respectivamente). Sabemos que si muy bien el conflicto no es la única causa de la deforestación que hemos tenido en los últimos años, al menos si es la principal. Y si continuamos con el análisis del párrafo anterior también encontramos a Nariño entre los Departamentos con mayor deforestación entre los periodos 1990-2013 y esto se debe que este cuenta con uno de los mayores porcentajes de cultivo de coca a nivel nacional. (DNP,2016). Ahora, para el cálculo del impacto ambiental del conflicto se debe tener en cuenta que la deforestación no solo causa pérdida de material vegetal y de la biodiversidad que allí se aloja, sino que también causa la liberación de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. Se calcula que la deforestación ocurrida en municipios de conflicto de 1990 a 2013 causó la liberación de más de 1.300 millones de toneladas de CO2eq, equivalentes a cerca del 13% de las emisiones anuales de China.) (DNP,2016) En segundo lugar, se debe tener en cuenta que así también como los cultivos de coca necesitan un terreno para ser sembrados. Estos también necesitan la adecuación de ese terreno, para lo cual los grupos al margen de la ley en búsqueda de una mayor producción de los cultivos y debido a la escasa capacidad de producción de los suelos en zonas selváticas, por su vocación, hace de gran
importancia la aplicación de plaguicidas, fertilizantes, abonos y sustancias prohibidas, como el parathion y compuestos órgano clorados, que los labriegos usan indiscriminadamente. (Pinzón, L., & Sotelo, H. (2007)). Estas prácticas modifican las condiciones fisicoquímicas del suelo, al incorporar estas sustancias que por su exagerada aplicación se acumulan en este, deteriorando la calidad de los cuerpos de agua y de los alimentos, generando una persistencia acumulativa y nociva en las cadenas tróficas, con efectos negativos en la calidad de la vida de la población que tiene contacto con estos. Los efectos ambientales más relevantes de esta práctica se centran en las altas concentraciones de estos compuestos que son arrastrados a las corrientes de agua generan la intoxicación de diferentes especies de flora y fauna nativa. (Pinzón, L., & Sotelo, H. (2007)). Y en tercer lugar, otro aspecto a tener en cuenta es que para la producción de la pasta de coca, base de coca y clorhidrato de cocaína, se necesitan ciertos químicos de los cuales según indican estudios del Departamento de Estado de los Estados Unidos en sus análisis, cada año son vertidos en el medio ambiente una cantidad equivalente a 10 millones de litros de ácido sulfúrico, 16 millones de litros de Etil Éter, 8 millones de litros de acetona, entre 40 y 70 millones de litros de combustibles (kerosén y Gasolina). (Pinzón, L., & Sotelo, H. (2007)). También, asimismo como los grupos armados se encargan de la siembra de sus cultivos ilícitos, el estado busca la erradicación de este para lo cual ha realizados fumigaciones haciendo uso de diferentes herbicidas entre estos el glifosato, pero la verdad es que este tiene ciertos efectos en el ambiente, mas directamente en nuestros suelos, por lo cual procederemos a analizarlos a continuación. Los estudios de efectos de glifosato en suelos pueden ser divididos en cuatro categorías: 1) nematodos (lombrices de todo tamaño); 2) el aumento de hongos patogénicos; 3) la interferencia con las relaciones micorrizales entre los hongos, nutrientes y plantas; y, 4) los efectos en los microbios. Los cuales se explicarán a continuación León, T. L., Burgos, J., Toro, C., Luengas, C., Ruiz, C. N., & Romero, C. P. (2005), Pag.21 En un primer punto, el glifosato tiene efectos negativos en nematodos y otras lombrices e invertebrados. Una investigación en Nueva Zelandia mostró que el glifosato tenía efectos significativos en el crecimiento y sobrevivencia de lombrices comunes del suelo. León, T. L., Burgos, J., Toro, C., Luengas, C., Ruiz, C. N., & Romero, C. P. (2005), Pag.21 En un segundo punto, el glifosato aumenta el crecimiento de hongos patogénicos según muchas investigaciones publicadas en la literatura científica. Como resultado, éstos hongos predominan en un área para liberar sus propias toxinas (micotoxinas), que son tóxicas para muchas de las otras formas de vida cercanas,
incluso mamíferos. León, T. L., Burgos, J., Toro, C., Luengas, C., Ruiz, C. N., & Romero, C. P. (2005), Pag.21 En un tercer punto, la interferencia de glifosato en las relaciones micorrizales entre hongos, nutrientes y plantas fue publicado recientemente en 1998. La relación micorrizal es una asociación simbiótica entre el micelio (el cuerpo celular) de un hongo, especialmente un basidiomicete (champiñón) con las raíces de algunos plantas y árboles donde el micelio del hongo forma una estrecha cobertura tejida envolviendo las raicillas o hasta penetrando las células de las raíces. Esta relación provee un intercambio de nutrientes y agua que beneficia tanto a la planta como al hongo. En una investigación hecha por un equipo canadiense dirigido por el científico M.T. Wan el efecto nocivo de glifosato fue casi tan tóxico en el hongo simbiótico Glomus intraradices en raíces de zanahoria como el reconocido, pero ya prohibido fungicida tóxico benomyl (lo cual fue el tema de una demanda exitosa de una compañía ecuatoriana en contra de la multinacional Dupont). León, T. L., Burgos, J., Toro, C., Luengas, C., Ruiz, C. N., & Romero, C. P. (2005), Pag.21 Y en un cuarto punto, dado que muchas plantas no pueden crecer sin esta relación micorrizal, este es un efecto posible de las fumigaciones con glifosato que debemos considerar. El glifosato también tiene efectos sobre los microbios de los suelos. Wan et al., trabajando en Texas A & M University reportaron que "la evolución de CO2 incrementó cuando se incrementaba la tasa de glifosato... El glifosato estimuló de una manera significativa la actividad microbial medida por la mineralización de Carbono y Nitrógeno." También se ha mostrado que el glifosato puede reducir la habilidad de ciertas bacterias para fijar nitrógeno. León, T. L., Burgos, J., Toro, C., Luengas, C., Ruiz, C. N., & Romero, C. P. (2005), Pag.21 Tomando todo lo anterior en cuenta de todo el daño producido a nivel nacional por los cultivos de coca, ya podremos ser capaces de entender que entre todo el daño que recibe el país debidos a estas actividades, una de las regiones más afectadas por no decir la más afectada de nuestro país, es la región pacifica puesto que esta están nada más y nada menos que el 39% de los cultivos ilícitos de Colombia, haciendo este análisis podemos hacernos una idea clara de fuerte deforestación, contaminación por parte de químicos a las fuentes hídricas y nuestros suelos que ha sufrido nuestra región. Unodc (2017). Para complementar lo anteriormente mencionado y tener una mejor idea de cómo son los cultivos de coca en el pacifico y la comparación de estos con el reto de regiones se anexan los siguientes gráficos.
Unodc. (2017) Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016 [Mapa]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.pdf
Unodc. (2017) Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016 [Mapa]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.pdf
Capítulo 2. Consecuencias de la minería ilegal y derrames de petróleo en las fuentes hídricas Aquellos mayores causantes de la contaminación de los ríos y fuentes hídricas del país son la minería ilegal y los contantes derrames de petróleos, causados por ataques a oleoductos y parecidos. En un primer punto, se abordará el tema de la minería ilegal, la cual no es un tema nuevo en Colombia, pero con la gran duración del conflicto armado, y la gran presión ejercida por parte del estado en lo que respecta a la erradicación de cultivos ilegales, los grupos armados se vieron presionados a aumentar sus fuentes de ingresos, e involucrarse de una u otra manera en la extracción ilegal de recursos a mediana escala. Pero lo que es más sorprendente es que actualmente, según algunas estimaciones, apenas el 14% de las 53 toneladas de oro producidas en Colombia en el año 2010 provino de laminería legal. El 86% restante fue extraído a partir de las operaciones de mineros artesanales, explotadores informales y organizaciones al margen de la ley. Massé, F., & Camargo, J. (2012). Con la simple aproximación anterior nos podemos dar una idea de lo que significa este negocio para los grupos y del peligro ambiental que corre nuestro país, al tener un negocio tan grande que involucra nuestro entorno en gran magnitud y que básicamente no cumple con las normas ambientales necesarias. Ahora si se tiene en cuentan las investigaciones realizadas por el Proyecto minería, minerales y desarrollo sustentable (2002), se evidencia que entre los impactos ambientales más relevantes provocados por la minería a los recursos hídricos se encuentran: la contaminación con mercurio y cianuro, la eliminación directa de relaves y efluentes en los ríos, el daño en los ríos en áreas aluviales, los ríos convertidos en cienos, el daño por erosión y deforestación, y la destrucción de los páramos y del paisaje en general. Suárez, L. G. (2011). Siguiendo la idea anterior, entre 2010 a 2014 se encontró que cerca de la mitad de los municipios del país habían sido afectados por la minería ilegal, pudiendo comprometer aproximadamente dos mil fuentes hídricas principales. Así mismo, cerca del 28% de los Parques Nacionales Naturales presentan extracción ilícita de minerales como: columbita, tantalita, oro, carbón y esmeraldas. Adicionalmente, la minería se está desarrollando en las zonas amortiguadoras generando deslizamientos, erosión del suelo, acumulación de residuos y vertimiento de químicos a las fuentes hídricas. De acuerdo con el Observatorio Mundial del Mercurio, Colombia libera 75 toneladas de mercurio al año en minería artesanal o de pequeña escala (ASM), posicionándose como el segundo país que más mercurio libera después de China. DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2016). Ahora ya teniendo un contexto de lo que significa la minería ilegal a un nivel nacional, al darnos una aproximación a la región pacifica colombiana nos daremos
cuenta que dos de los departamentos más afectado por este fenómeno pertenecen a ella, los cuales son el departamento del cauca y el departamento del choco. Lógicamente debido a estas actividades estos departamentos tuvieron ciertas consecuencias ambientales sobre sus fuentes hídricas y sus cuerpos de agua, las cuales enunciaremos a continuación. Continuando con el párrafo anterior, en el Chocó la actividad minera ha intervenido totalmente el cauce del río Quito en los corregimientos de Villa Conto, San Isidro y La Soledad se encuentra, producto de la acción de las dragas; su ronda de protección ambiental ha sido alterada en ambos costados, su vegetación típica de bosque tropical húmedo ha sido talada, aumentando las playas y creando islas con solo aporte de sedimento. Como característica predominante, la sección transversal del cauce del río Quito ha sido modificada en su totalidad. Defensoría del pueblo. (2015). Así como el departamento del Chocó ha sufrido ciertos daños ambientales a causa de la minera ilegal también los ha sufrido el departamento del Cauca, las fuentes hídricas circundantes a la actividad minera que se desarrolla en los corregimientos de Mindalá y La Toma (veredas Tamboral y Turbina) del municipio de Suárez presentan gran cantidad de sedimentos originados por la remoción del suelo y subsuelo y por el manejo inadecuado de residuos, estériles y escombros, lo que ocasiona cambios en la coloración y la turbidez del agua. Defensoría del pueblo. (2015). En un segundo punto, se tratará con otro de los mayores causantes de la degradación de las fuentes hídricas, los cuales han sido los constantes ataques al sector petrolero durante los ultimo 35 años, en su infraestructura de transporte de hidrocarburos operada por Ecopetrol, que ha sido atacada nada menos que 2.575 veces, lo que es equivalente a derramar 4,1 millones de barriles de petróleo. Se calcula que estos continuos ataques junto con la minería ilegal han afectado potencialmente cerca del 60% de las fuentes hídricas principales del país. DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2016). Entre los principales ataques por derrame de petróleo causados por el conflicto tenemos a la región pacifica, la cual ha sido una de las más afectadas, como uno de sus últimos y principales ejemplos, tenemos el ataque de un grupo subversivo contra el oleoducto Trasandino en Tumaco (Nariño) que vertió cerca de 4.000 barriles de crudo. Dicha catástrofe inició en la quebrada El Aguacate hasta el río Caunapi, y después avanzó al río Rosario, que desemboca en el océano Pacífico. Velásquez Arias, J. A. (2017)
Ruta del oleoducto trasandino (Tumaco-Nariño)
[Imagen]. Disponible en: https://www.radiomacondo.fm/columna/tumaco-hoy-visto-14-anos/
Para entender mejor lo que significa esto, hay que entender lo efectos que traen estos ataques consigo y uno de los efectos concretos creados por estos ataques es la contaminación de los ríos y sus ecosistemas, donde el grado de afectación del derrame depende de la densidad del crudo derramado, es decir, su peso en un volumen determinado. Si la densidad es más alta que la del agua, caerá al fondo como lo hacen algunos crudos pesados afectando significativamente el ecosistema y dificultando el proceso de recolección. De lo contrario flotará como lo hace la gasolina. FIP (FUNDACION IDEAS PARA LA PAZ) (2015). Además, en el caso del derrame en cuerpos de agua dulce, dependiendo de la densidad del crudo, la mancha de hidrocarburos puede llegar a impedir del todo el intercambio gaseoso entre la atmósfera y el agua. Asimismo, disminuye la penetración de la luz, lo que reduce al mínimo o paraliza la producción de oxígeno de los organismos fotosintéticos y genera un cambio composicional de las especies del ecosistema original, limitando el aporte de oxígeno y alimento al ecosistema. FIP (FUNDACION IDEAS PARA LA PAZ) (2015). También hay que tener en cuenta que del crudo derramado que no es recogido, gran parte se evapora y se descompone en la atmósfera en un proceso conocido como fotooxidación, otra se disuelve en el agua. La evaporación y penetración del hidrocarburo dependen de la viscosidad, cantidad vertida, temperatura y humedad. La disolución en el agua pone en peligro la flora y fauna (biota) que reside en el medio acuático, debido a que afecta la calidad del agua y, por lo tanto, la calidad
de vida de los animales y personas que la consumen. FIP (FUNDACION IDEAS PARA LA PAZ) (2015). Asimismo, los derrames también tienen efectos sobre la capa terrestre porque impiden el intercambio gaseoso entre el suelo y la atmósfera, lo que genera serios daños sobre la capa vegetal. El vertimiento de crudo en el suelo “deteriora los procesos bioquímicos, alterando su estructura, composición y grado de fertilidad, dando como resultado la muerte de micro flora y micro fauna”, lo que afecta significativamente la composición, estructura y fertilidad del suelo. Sobre la capa vegetal, el vertimiento de hidrocarburos afecta su capacidad de producción y regulación, además de incidir la genética de las plantas. Esto perjudica directamente la viabilidad del ecosistema, la fertilidad y la cadena alimentaria. FIP (FUNDACION IDEAS PARA LA PAZ) (2015). Capítulo 3. La biodiversidad, nuestro tesoro y lo que debe significar para nosotros Si después de haber analizado todo lo anterior y aun así crees que el conflicto no te afecta a ti, es probable que sea así porque en realidad no sabes lo que estás perdiendo o por qué es importante y por eso te lo contare a continuación. Para comenzar, la riqueza natural en Colombia es tal que posee 53.2 millones de hectáreas cubiertas por bosques naturales; 21.6 millones por otros tipos de vegetación en áreas de sabanas, zonas áridas y humedales; 1.10 millones por aguas continentales, picos de nieve y asentamientos urbanos y aproximadamente 38.4 millones se encuentran en uso agrícola y ganadero y procesos de colonización. (Rodríguez Becerra, M. (2012)) Toda esta biodiversidad anteriormente mencionada tiene una enorme influencia sobre la estructura y el hábitat humano. Los ecosistemas boscosos, como manifestación de la biodiversidad, protegen los paisajes terrestres de cambios abruptos, regulan el flujo y la calidad del agua, y contribuyen a la estabilización del clima a nivel global y regional. Estos son los beneficios globales comunes de los cuales todas las regiones y sociedades humanas se benefician. Todas las sociedades son vulnerables a los efectos globales de la degradación o extinción de la biodiversidad, en la medida en que la continuidad de las funciones de la biodiversidad impacta a cada uno directa o indirectamente. ( Rodríguez Becerra, M. (2012))
Además de los beneficios anteriormente mencionados, la biodiversidad también provee de alimentos al hombre. “La totalidad de las plantas cultivadas comercialmente son producto de la biodiversidad. En la actualidad cerca del 90% de los alimentos de origen vegetal se derivan de 20 especies, en particular de pastos silvestres como el trigo, el arroz y la cebada. Aproximadamente de las 272.000 plantas vasculares conocidas, 3000 son comestibles y solamente 200 han sido domesticadas como alimentos. Algunos de los cultivos más importantes se
originan en la América Latina, entre ellos la papa, el cacao, el frijol y la yuca.” (Rodríguez Becerra, M. (2012)) Pero la diversidad no solo provee de alimentos al hombre, sino que también es una fuente de medicinas para él, “Los usos de la biodiversidad en pro de la salud humana y animal tiene una importancia crítica. Se calcula que un 80% del cuidado primario de la salud de la población de los países en desarrollo depende de la medicina tradicional, basada en medicamentos provenientes de plantas y animales. Se estima que la población de la Amazonía noroccidental ha aprovechado 2000 especies para fines medicinales, mientras que en el caso de la medicina tradicional China esta cifra asciende a 5.100 especies. Además, de cerca de 20.000 especies de plantas usadas como medicinas tradicionales tan sólo 5000 han sido investigadas para evaluar su potencial farmacéutico. (Rodríguez Becerra, M. (2012))
En cuanto a los productos farmacéuticos modernos se calcula que cerca de 120 sustancias químicas utilizadas en drogas provienen de 90 especies de plantas en el mundo y más de 3000 antibióticos se originan en microorganismos.” (Rodríguez Becerra, M. (2012))
Más aun la biodiversidad también tiene cierta influencia sobre la economía colombiana debido a que, la zoocría -o cría de animales silvestres en cautiverio-, y el aprovechamiento por rancheo -o la extracción sustentable de poblaciones localizadas de animales silvestres en su medio natural- se han ido convirtiendo en otra fuente de actividad industrial y comercial. La zoocría comprende desde diversas especies de cocodrilos con el fin de extraer pieles, hasta la cría en cautiverio de mariposas para atender la demanda de los coleccionistas. En Colombia, la cría de babillas para la exportación de pieles curtidas y productos derivados ha convertido al país en el primer exportador en el ramo a nivel mundial. (Rodríguez Becerra, M. (2012)) De la misma manera que la zoocría ayuda a la economía colombiana también lo hacen las 177 especies pertenecientes a 11 familias de plantas, las cuales son utilizadas como ornamentales, en particular las orquídeas, los anturios y los platanillos. Además, muchas especies domesticadas y mejoradas genéticamente en otras regiones del globo son cultivadas para la exportación hasta el punto que nuestro país es el segundo país exportador de flores cortadas. (Rodríguez Becerra, M. (2012))
Por todas las razones ya mencionadas anteriormente la biodiversidad actúa, así como un colchón contra la pobreza. Debido a que ofrece oportunidades a los miembros más pobres y educados de las comunidades para adelantar actividades de procesamiento industrial y de comercio a pequeña escala que exigen pocos requerimientos de capital financiero. Contribuye a la seguridad alimenticia de las
comunidades rurales pobres mediante el suministro de una amplia variedad de alimentos que suplementan la producción de la actividad agropecuaria a pequeña escala. Y la biodiversidad, a través de los ecosistemas boscosos, también contribuye a la producción agrícola a pequeña escala mediante la manutención de la fertilidad del suelo, el suministro de alimento y sombra para la ganadería, la protección de microcuencas y la regulación de la calidad y el flujo del agua. (Rodríguez Becerra, M. (2012)) Y además de lo anterior, la diversidad biológica en sus diversas manifestaciones provee diversos beneficios indirectos a nivel local. A nivel ecosistémico, los bosques naturales no perturbados por incursiones humanas estabilizan el paisaje. Las acciones compactadoras de las raíces de los árboles disminuyen la erosión, lo que a su vez reduce la sedimentación, protege los ríos, y la zonas costeras y pesqueras. Ellos controlan la química de las aguas en los acuíferos y en las fuentes y lagos, que a su vez protegen las pescaderías. Los bosques protegen la humedad del paisaje en períodos de sequía y prevén la desertificación y los desastres naturales causados por los deslizamientos y las crecientes. Todos los bosques juegan un papel central en el ciclo de elementos nutrientes, que incluye le nitrógeno, el potasio, el fosforo etc. (Rodríguez Becerra, M. (2012)) Resumiendo todo lo anterior, queda muy claro que el conflicto armado colombiano no solo es el principal causante de la muerte de una gran parte de la población colombiana, sino que también es el culpable de muchos de los grandes daños ambientales que ha sufrido y sufre aun nuestro país y pacifico colombiano, debido a las diferentes actividades ilícitas que se relacionan con este. Continuando con lo anterior, se concluye que los cultivos de coca además de significar muerte y conflicto al territorio para el territorio en el que estos se encuentren sembrados, también significan en si el deterioro ambiental de este territorio, debido a que en los tres procesos de producción de este, que se los podría considerar como adquisición de terreno, preparación o abono del terreno y transformación de la hoja de coca, se ve afectado el territorio, para dar una resumida y clara explicación de esto. En el primer mencionado para tener una adquisición de mayor terreno es necesario eliminar gran parte de la flora y la fauna, las cuales son en cierta forma el tesoro de nuestro país y así mismo también es uno de principales causantes de la deforestación que sufre nuestro país, la cual trae consigo sus propias consecuencias como una de las ya mencionadas anteriormente en el desarrollo del capítulo que consiste las liberaciones gases de efecto invernadero, los cuales contribuyen a su vez a agudizar el problema del calentamiento global y esta deforestación a su vez también es la culpable de la reducción de la biodiversidad y de la erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.(Infobosques,(2016))
En el segundo mencionado se ven alterados nuestros suelos por la introducción de abonos con químicos demasiados fuertes para la tierra, y en el tercero se ven afectados nuestros suelos y fuentes hídricas por los residuos químicos que quedan luego de la transformación realizada a la hoja de coca. Y por si el proceso de transformación de la coca no fuera lo suficientemente contaminante, aquellas hectáreas con sembríos de coca son fumigadas con glifosato, concluyendo así también que este herbicida tiene efectos negativos en los suelos. Así como los cultivos de coca representan un problema ambiental, también lo hace la minería ilegal la cual es la culpable de que Colombia libere 75 toneladas de mercurio, una cantidad considerable puesto que somos el segundo país que más libera mercurio después de china, y esto no es algo que se pueda pasar simplemente por alto debido a que el mercurio tiene efectos muy negativos directamente en la salud de los seres humanos como tal, entre los cuales tenemos la “Enfermedad de Minamata”. La enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico grave y permanente causado por un envenenamiento por mercurio. Los síntomas incluyen descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. (rapaluruguay,2012) Pero además de lo anteriormente mencionado, en el pacifico la minería ha causado un daño considerable a las fuentes hídricas en el choco y en el cauca. Y ni hablar acerca de los ataques a los oleoductos los cuales no se hacen más que dañar a la población y el ambiente, es más después de todo uno de los ejemplos más recientes y notables lo tuvimos en Tumaco después de todo. Teniendo en cuenta las conclusiones anteriores nos damos cuenta que todas estas tiene algo en común y es que, afectan nuestra biodiversidad colombiana. Pero que significa en realidad que nuestra biodiversidad se vea afectada, pudimos llegar a esas respuestas en nuestro último capítulo de este ensayo, y nos encontramos con que, si nuestra biodiversidad se ve afectada, también se ve afectada nuestra fuente de alimentos debido a que gran parte de las plantas comestibles en si son producto de nuestra biodiversidad, fuente de medicinas porque gran parte de la medicina de hoy en día aun depende de la medicina tradicional la cual hace un gran uso de plantas y animales, y aun en la medicina moderno cierta parte de los químicos usados para la realización de ciertas drogas farmacéuticas provienen de plantas provenientes de la biodiversidad, así mismo la destrucción de nuestra diversidad también significa la afectación de una fuente de posibles ingresos en lo referente a cría de animales o venta de plantas o flores, lo cual a su vez ayuda a disminuir en cierto punto la pobreza debido a que ofrece pequeñas oportunidades económicas a lo más pobres que no requieren grandes inversiones económicas por parte de ellos. Por último y tomando en cuenta todo lo mencionado, podemos decir que ya somos conscientes de lo que significa nuestro conflicto armado, por supuesto más allá de
un sentido social y que si este conflicto sigue de la misma manera que hasta ahora, entonces causaremos un daño irreparable a nuestro país en más de un sentido, pero más que a nuestro país en general, a nuestra región pacifica pues esta ha sido una de las más afectadas por el conflicto, y así también poco a poco de daño realizado en nuestro territorio se tendrá repercusiones en nosotros y es entonces que les pregunto ¿de verdad vale la pena perder un territorio por el que tanto conflicto ha habido en los últimos años por el dinero que producen estas actividades ilegales? ¿o es que acaso el dinero obtenido a estas actividades vale tanto la pena como para sacrificar el ambiente sano que les pertenece a las futuras generaciones?
Bibliografía citada • Pinzón, L., & Sotelo, H. (2007). Efectos de los cultivos ilícitos sobre el medio natural en Colombia. Bogotá. Universidad Militar Nueva Granada Tesis de grado para optar al título de abogado. Colombia. Obtenido de http://www. umng. edu. co/documents/10162/745281/V3N2_8. pdf. • León, T. L., Burgos, J., Toro, C., Luengas, C., Ruiz, C. N., & Romero, C. P. (2005). Observaciones al Estudio de los efectos del programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la aspersión aérea con el herbicida Glifosato (PECIG) y de los cultivos ilícitos en la salud humana y en el medio ambiente. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). Bogotá DC, Colombia. • Silvia Liliana CALDERÓN DÍAZ & Carolina ZULUAGA PRADA & Juliana BARRIENTOS LÓPEZ & German David ROMERO OTALORA & Javier Eduardo ROJAS CALA & Rosanna Cecilia OVALLE VENGOECHEA & Lina María IBATÁ, 2016. "Dividendos ambientales de la paz Retos y oportunidades para construir una paz sostenible," ARCHIVOS DE ECONOMÍA 015122, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. • Massé, F., & Camargo, J. (2012). Actores armados ilegales y sector extractivo en Colombia. V Informe 2012. CIT pax Colombia. Observatorio Internacional DDR-Ley de Justicia y Paz. Recuperado de: https://www.businesshumanrights.org/sites/default/files/media/documents/actores-armados-ilegales-ysector-extractivo-2012.pdf • FIP (FUNDACION IDEAS PARA LA PAZ) (2015). El ELN y la industria petrolera: ataques a la infraestructura en Arauca. Área Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz. Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/55411b8a3ccab.pdf • Velásquez Arias, J. A. (2017). Contaminación de suelos y cuerpos de agua por hidrocarburos en Colombia. Fitorremediación como estrategia biotecnológica de recuperación. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/12098/1/1094891851.pdf • Martínez Agudelo, L. J., & Londoño Holguín, M. C. (2015). El medio ambiente, otra víctima del conflicto armado colombiano actual. Rescatado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2027/1/Trabajo%20de
%20Grado%20Ledy%20Johana%20Martinez%20y%20Maria%20Consuelo %20Londo%C3%B1o%20Holguin.pdf
• Suárez, L. G. (2011). Perspectiva jurídica de los impactos ambientales sobre los recursos hídricos provocados por la minería en Colombia. Opinión Jurídica, 10(20). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10nspe/v10nspea08.pdf
• DE, C. A. L. C., & LA, U. P. E. R. P. SINOPSIS NACIONAL DE LA MINERÍA AURÍFERA ARTESANAL Y DE PEQUEÑA ESCALA. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/ mercurio/Sinopsis_Nacional_de_la_ASGM.pdf • Unodc (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito). (2017) Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2016. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/julio/CENSO_2017_WEB_baja.p df • Defensoría del pueblo. (2015). LA MINERÍA SIN CONTROL Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdf • Rodríguez Becerra, M. (2012). La biodiversidad en Colombia. Obtenido de www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodiversidad.pdf: http://www. manuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodiversidad.pdf • Infobosques (18/febrero/2016). Reforestación y deforestación. Disponible en: http://infobosques.com/portal/wpcontent/uploads/2016/02/deforestacion_reforestacion.pdf • rapaluruguay. (noviembre del 2012). Mercurio, cianuro, minería y contaminación Disponible en: http://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/COPs/Prensa/Mercurio_cianuro_mineria_ contaminacion.pdf