Bitacora Final de partida

  • Uploaded by: Maddy Quintero
  • Size: 165.5 KB
  • Type: PDF
  • Words: 4,463
  • Pages: 9
Report this file Bookmark

* The preview only shows a few pages of manuals at random. You can get the complete content by filling out the form below.

The preview is currently being created... Please pause for a moment!

Description

Maddy Thaniela Quintero Burbano Bitácora final de cuarto semestre Interpretación 3 2020 -1

En el siguiente documento hablaré sobre el proceso de creación que se dio en la clase de interpretación III a lo largo del periodo académico 2020 – 1.  En esta clase desarrollamos el montaje de la obra Final de partida de Samuel Beckett, dirigida por la maestra Julie Cuellar. Dentro de este proceso de creación y exploración, abordamos los siguientes temas: trabajo de mesa, acción física, cubo de Laban, gesto, voz, referentes, comunicación grupal, y trabajo cinematográfico. Cabe aclarar que este documento no tiene un orden cronológico, está en orden temático más no de fechas, así que hay algunos sucesos que se devuelven o se adelantan durante el tiempo del proceso.  En primer lugar, hicimos un trabajo investigativo sobre el teatro del absurdo. Hablamos un poco de las vanguardias, ya que de allí surge este género teatral; como es un movimiento que surge en la posguerra, habla de muchos sucesos y vivencias humanas a raíz de la guerra; como la desolación, el tema del tiempo, un dios que nunca llega a salvarlos, la espera constante, la miseria, el miedo de reconocerse a sí mismos, la soledad, el silencio, la desesperanza, la resignación por todo lo que viven día a día, a partir de esto también surge la incomunicación entre las personas, y también surge la metáfora como un lenguaje de protesta contra el régimen impuesto, los diferentes movimientos artísticos como el jazz, el expresionismo, el cubismo, el dadaísmo, el surrealismo, etc. En segundo lugar, investigamos sobre algunos autores de la época, principalmente hablamos de Jean Genet; un poeta, novelista y escritor francés. Vimos un cortometraje llamado Una canción de amor, escrita y dirigida por Genet. Posterior a esto, leímos Las criadas, escrita por Genet. Comenzamos a acercarnos a lo que podría ser el trabajo con esta obra; hicimos una lectura interpretativa en grupo. Posteriormente escogimos la primera escena, que es un monólogo para mostrarla en la siguiente clase. Cuando mostramos la escena la maestra nos empezó a dar indicaciones, teníamos que abrir más el cuerpo, hacer todo más grande, exagerado. Esto era necesario, ya que las obras escritas por este autor tenían un peso en cuanto a la rebelión, la protesta y el expresionismo.  Para entender un poco a los personajes de Las criadas y también al autor, la maestra nos dijo que debíamos fijarnos muy bien las drag queens, personas con rasgos exagerados y extrovertidos y que muchas veces, estas personas, vivían situaciones complicadas y lo que nosotros conoceríamos como "miseria" Este trabajo me ayudó mucho a entender cómo abrir el cuerpo y hacer las acciones y movimientos más grandes; de tomarme el tiempo necesario para hacer cada acción, darme mi tiempo y a los otros para que puedan ver realmente que pasa, y no pasar por encima de las cosas. y de la misma manera también dejar de ensimismarse, haciendo las cosas con inseguridad o con temor que es algo que aún prima un poco en mi proceso como actriz.  



  Luego empezamos a investigar acerca de Samuel Beckett, escritor, dramaturgo, y poeta irlandés. Fue uno de los representantes más importantes del teatro del absurdo. Vimos algunas películas que fueron dirigidas por el mismo autor como: Film, Catástrofe, La última cinta de Krapp, Esperando a godot y Acto sin palabras. También leímos varias obras como: esperando a godot, Días felices, la última cinta de krapp, y final de partida.  Conversamos un poco acerca de estas películas y obras de Beckett que resaltan temas como: el existencialismo, la soledad, la miseria, el desamparo. Pudimos denotar que generalmente existe una incomunicación entre los personajes; el vocabulario es intermitente y escaso de argumentos, las expresiones de los personajes son neutras, además de que tienen un fuerte lenguaje metafórico, llenos de un humor negro.  Posterior al trabajo de investigación, escogimos la obra final de partida e iniciamos con el trabajo práctico, que partió de una acción física y el cubo de Laban.  El personaje que tuve que trabajar se llama Hamm, es un viejo ciego, egoísta, malgeniado, imponente, egocéntrico, y arrogante… En fin, a lo largo de este documento iré describiendo un poco más a este personaje.   Trabajo de acción física y cubo de Laban  Iniciamos este ejercicio buscando una pintura de las vanguardias que nos gustara o con la que nos sintiéramos identificadas. A partir de esta pintura la maestra nos pidió que la detalláramos muy bien; sus colores, su forma, la intensidad, “¿Que nos decía esa pintura?” “¿Con que la relacionábamos?” entre otras preguntas..

Hecho esto, la maestra nos indicó que creáramos una acción física que se nos ocurriera a partir de la pintura. Mi acción física era recoger unos binoculares, ver a través de ellos unos niños comiendo y volverlos a colocar en el suelo. La maestra me pidió que pasara al frente y mostrara mi acción, empezó a dar indicaciones como; parar y ver el detalle, cambiar de esfuerzo o energía en cada micro acción, darme el tiempo para hacer cada cosa, dejar que se desarrollara un poco más la acción, etc. Al final de la clase la maestra nos pidió que trabajáramos la acción con los esfuerzos de Laban. También teníamos que buscar darnos el tiempo para las reacciones, acciones, es decir, que hiciéramos una micro acción y miráramos al público para compartírsela. Finalmente nos dieron a cada una un punto específico del cuerpo del que debíamos partir para trabajar la acción, o sea que el movimiento debía nacer desde esa parte del cuerpo. Mi parte del cuerpo para trabajar fueron los ojos.

En la siguiente clase mostramos nuestras acciones con el trabajo que habíamos hecho. La maestra nos empezó a dar indicaciones para que la acción fuera más amplia. Comenzamos a usar las direcciones del cubo de Laban. Formamos un cuadrado grande entre las cuatro estudiantes. Y en cada punta de ese cuadro cada una tenía su cuadro personal. Nuestro monitor, Sebastián Cubillos, comenzó a darme indicaciones para que jugara un poco más con el gesto y las reacciones; que podrían ser más grandes con los ojos, que tuviera en cuenta que mi columna, jugando con esta como si fuera una fuente de energía que acompaña cada movimiento, mi espacio no se reducía solo en una dirección y que podía moverme en varias direcciones. Al finalizar la clase, la maestra nos pidió que nos aprendiéramos las acciones de todas con cada detalle. En nuestro siguiente encuentro, trabajamos un poco más con los esfuerzos de Laban. Nos empezamos a mover por el espacio y a interactuar con los otros dando pie a que se creara una escucha entre todos. Poco a poco fuimos llevando los movimientos al contacto físico entre nosotros permitiendo que se dieran situaciones y empezamos a jugar con los ritmos, las atmósferas, las distancias, y los tamaños; poco a poco la comunicación entre nosotros se hacía más clara. Era muy importante saber escuchar al otro y ceder a las propuestas que nos brindamos entre todos, también fue fundamental el no imponer, sino escuchar tanto nuestros impulsos como los de los demás. Al final la maestra nos pidió que cada una tomara la posición en el cubo de Laban y que empezáramos a hacer nuestra acción involucrarnos en el espacio de la otra; fuimos encontrando un lenguaje en el que había movimientos que hacían parte de las acciones de todas y que no necesariamente estaban en orden, sino que nos dejábamos llevar por la escucha y los impulsos. Después la maestra nos indicaba el nombre de quien iba a comandar el espacio, y que en ese momento todas nos debíamos dejar moldear por esa persona que debía transformar a las otras en un haiku que la maestra nos había otorgado a cada una, el mío era: “lo que los ojos de bueno no vieron bien los dedos dejaron de bien hilar agárralo bien los dedos los ojos vuelve lo bueno mucho mejor”. En este ejercicio primaba la escucha, la comunicación corporal que teníamos entre todas y el cómo podríamos moldear a las demás o cómo nos dejamos moldear por las otras.  En la siguiente clase trabajamos de nuevo el cubo de Laban. Calentamos corriendo por el espacio en fila india y la maestra nos iba indicando quién pasaba a dirigirla. Empezamos a subir el ritmo y a jugar en el espacio. Pasamos a explorar el cubo de Laban, formado un gran cubo en el espacio con las respectivas direcciones de las esquinas y las líneas. Teníamos que caminar por las líneas y cambiar de dirección en cada esquina del cubo, poco a poco empezamos a jugar más con el cambio de direcciones (arriba, abajo, medio, oposiciones, etc.), todo esto buscando la interacción con los demás en el espacio, cargar o entregar el peso de quien me encontrara en el camino sin irrumpir en su trayecto sino haciendo parte del mismo. Seguido de esto la maestra nos pidió poco a poco que fuéramos buscando nuestros respectivos lugares en las esquinas del cubo; estando allí nos dijo que imagináramos que estábamos dentro de nuestro propio cubo y empezáramos a hacer nuestra acción. La maestra nos fue dando indicaciones para imaginarnos cómo podría ser nuestro cubo y cómo ese espacio nos afectaba a nosotras, en el cuerpo y con la acción. 

Mi cubo era de paredes calientes y el piso se movía de un lado a otro, cuando empecé la acción tenía los ojos cerrados y decidí seguir así, eso me puso en otra disposición. La maestra nos pidió que leyéramos nuestros haikus, pero como yo no podía ver me empecé a dejar llevar por esta situación de no poder abrir los ojos. En este ejercicio empecé a sentir un poco de desesperación por la situación en la que me encontraba, entonces empecé a dejar que mis impulsos me guiaran y así mismo que mi cuerpo respondiera. Poco a poco fuimos soltando y yo me fui quedando con los impulsos de la acción física y con los que habían surgido dentro de este ejercicio. Esta exploración fue muy importante ya que esos impulsos y sensaciones que quedaron en mí, de la ceguera, la frustración, la incomodidad y la inestabilidad me ayudaron para empezar a construir una parte de mi personaje que era el estar ciego y postrado en una silla de ruedas.  Tiempo después cuando empezamos a montar la obra tuve un primer acercamiento a mi personaje. Podría decir que mi trabajo de creación de personaje partió desde estos impulsos que habían quedado en la exploración de las clases anteriormente nombradas. En ese primer acercamiento mi maestra me formuló las siguientes preguntas: “¿Cómo su columna se transforma y hace que su voz cambie al estar sentada? ¿Cómo puede hacer que la repetición de las acciones que hace su personaje no se vuelvan mecánicas, sino que evolucionen? ¿La máscara facial parte de los ojos? Y si es así ¿Cómo puede llevar la expresión facial al extremo? ¿Qué cambia en una persona cuando no puede ver?”.  Ese día después de la clase me fui trabajar en cada cosa que la maestra me había mencionado, pero no encontraba el camino para poder explorar de un amanera profunda y clara; no me sentía cómoda con lo que estaba haciendo. Al otro día me senté a ver de nuevo algunas películas como: Final de partida y Film de Samuel Beckett y la ley de la hospitalidad de Buster Keaton. Me quede pensando en que los personajes de estas películas tenían ciertos patrones en la expresión; por ejemplo, en la película Film hay dos señores que tienen miedo y su rostro lo demuestra (el ceño fruncido, los cachetes encogidos, la boca tensionada, y los hombros encogidos). Bueno pues así fui encontrando varios patrones de gesto en los personajes de cada película, entonces empecé a explorar haciendo mi acción física y dejando que estos patrones gestuales entrarán. Después de explorar un rato deje que algunos patrones desaparecieran y que solo quedaran los que yo recordaba en primera instancia. Posteriormente empecé a trabajar sobre la línea de acciones y pensamientos que tenía mi personaje en la primera escena, pero sólo los manifestaba por medio de los impulsos gestuales que había explorado anteriormente. Así bien mi trabajo de creación empezó a coger rumbo desde la gestualidad y lo físico; empecé a encontrar mañas del viejo cuando refunfuñaba con sus manos, cuando pensaba se tocaba los dientes con la lengua, cuando se quitaba las gafas fruncía el ceño, cuando estaba enojado tensionaba la boca hacia abajo, sus labios se sobre articulaban para hablar, cuando estaba desesperado mostraba inquietud con las manos y usaba sus manos de un amanera particular, cuando gritaba alzaba las cejas, cuando se iba a burlar tensionaba sus cachetes, cuando despreciaba algo daba toque ligeros con sus manos… En fin.

Por otra parte, quisiera dar un pequeño salto en el proceso y hablar de unos meses en los que tuvimos que trabajar a distancia por que nos encontrábamos en medio de un confinamiento por el virus llamado COVID 19. La maestra nos indicó que volviéramos a trabajar una acción física íntima del personaje y nos grabáramos para que ella nos pudiera ver y dar indicaciones. Mi acción física era pintar a escondidas, un cuadro de lo que yo más extrañaba de mi pasado, pero aquí cambiaron muchas cosas porque debíamos trabajar a través de la cámara así que nuestra maestra nos fue dando indicaciones para que encontráramos un lenguaje más cómodo y creativo con la cámara. Claramente ya había una creación de personaje previa que partía de la gestualidad, pero el hecho de poder verme en una cámara y trabajar una acción física que hacía parte de la intimidad del personaje, hizo que me diera cuenta de que era necesario transformar todos estos patrones gestuales exagerados que anteriormente había creado, en algo un poco más orgánico y realista. El trabajo con esta nueva acción física me hizo entender más la interioridad de mi personaje; sus sentimientos, pasiones, pensamientos, etc. Así fui opacando un poco lo caricaturesco que había en el personaje en algo un poco más sencillo y natural pero que seguía siendo lo suficientemente visible al exterior. Además, con esta nueva acción física trabajé en la relación que el personaje tenía con el cuadro que pintaba ¿Qué significaba para él? A partir de eso, como lo cogía, lo sentía, lo manejaba, etc. Gracias a esto comprendí que así mismo necesitaba trabajar en las diferentes relaciones de mi personaje con los objetos que tenía en la obra. Partiendo de los impulsos que ya había explorado con la acción física del cuadro empecé a trabajar con pequeñas acciones físicas para relacionarme con los objetos: el pañuelo, las gafas, la cobija, el pito y la silla.  Considero que este trabajo de las acciones físicas, cubo de Laban y la gestualidad, fueron de suma importancia para darle historia y vida a mi personaje, ya que hay constantes descubrimientos y transformaciones que hacen que el trabajo del actor se desarrolle de manera que vaya encontrando una organicidad y sensibilidad a través de diferentes vías de exploración y partiendo desde el exterior que no es necesariamente actuado, sino que es necesario para crear un punto de partida.



Trabajo de la voz del personaje  Para dar inicio a lo que fue el trabajo de la voz, retomaré un poco el tema de la acción física ya que, si bien es cierto lo que nuestra maestra de voz Andrea García nos dice todo el tiempo: “el cuerpo y la voz son uno mismo, si el cuerpo cambia la voz cambia”. Pues exactamente eso fue lo que me paso, con mi personaje que ya tenía ciertos matices físicos e interiores pues así mismo la voz respondía de una manera diferente, pero esta voz era muy tímida y descuidada. La maestra Julie me dijo que tenía que ir más allá con la voz, porque no era proporcional al estatus y carácter que este personaje tenía. 

Dicho esto, empezamos a trabajar partiendo desde los impulsos vocales que había descubierto posteriormente. Primero la maestra nos indicó a todas que debíamos tomar el texto de la obra y dibujar las diferentes imágenes que nos producía cada palabra o idea; al realizar este trabajo me sentí más cómoda y cercana al texto, empecé a sentir que lo que decía no era ajeno a mí, sino que realmente hacían parte de un recuerdo o un sentimiento propio. Posterior a esto la maestra me dijo que debía preguntarme algunas cosas sobre la voz: ¿Cuál era el centro vocal y corporal?, ¿Cuál era el color de la voz?, ¿Cuáles eran los diferentes tonos y resonadores que utilizaba en cada circunstancia o cuando se dirigía a alguien? ¿Cuál era la edad de la voz? ¿Cuál era el registro vocal? y ¿Cómo era la respiración?  Así que decidí recurrir a mis referentes de personaje (de los que hablaré a profundidad más adelante), en una clase de voz la maestra Andrea García nos insistió en que el trabajo del actor era entender el comportamiento humano y así mismo que el trabajo de la voz también era observar y entender cómo funciona la voz en nosotros en la vida real. Así bien, empecé a observar con más detalle a mis referentes para así mismo poder empezar a buscar ese comportamiento orgánico de la voz a través de los matices y descubrí que el centro vocal de mi personaje estaba ubicado debajo de costillas por su postura tan pesada y su carácter amargo.   En la siguiente clase trabajamos los resonadores a partir de los centros vocales y corporales que habíamos encontrado; la maestra Julie nos indicó que nos acostamos en el piso boca arriba, colocáramos nuestras manos un poco más abajo del ombligo y con cada respiración nos liberáramos. Después nos pidió que cerráramos los ojos e imagináramos que la voz viajaba como si fuese el mar. Seguido de esto empezamos a trabajar el apoyo de la voz dejando que la respiración entrara en 10 tiempos, manteníamos en 5 y la dejábamos salir en ocho. Cada vez iba disminuyendo más el tiempo hasta que llegábamos a la reparación habitual.  Luego entramos en el trabajo de los resonadores, Julie me pregunto qué cuál era el elemento natural con el que relacionaba la voz de mi personaje, yo le respondí que con la tierra, entonces me dijo que podía explorar la voz teniendo en cuenta los diferentes estados en los que puede estar la tierra, también me dijo que me sentara con los pies recogidos, con la cola y las plantas de los pies totalmente puestas en la tierra, y que en esa posición empezara a explorar con las indicaciones que me había dado.  Con este trabajo de exploración empecé a encontrar diferentes matices que me llevaron no solamente a la creación de la voz sino a la creación del personaje en general; con la voz encontré la picardía del personaje, logré encontrar esa corporalidad del viejo sentado en su trono mandando a todo el mundo, estaba cada vez más centrada gracias a este trabajo de la voz y empecé a entender mucho más a mi personaje. Sentía que llegaba a “cogerle el alma” como nos dicen en la escuela.   Pero empecé tener problemas porque me estaba lastimando la garganta cuando trabajaba con el personaje y me sentía tensionada en los ensayos, así que le comenté a mi maestra lo que estaba pasando. En la siguiente clase la maestra nos pidió que lleváramos un vaso con agua y un pitillo; cuando empezó la clase nos pidió que nos hiciéramos masajes por todo el rostro, el cuello y los hombros, luego tuvimos que soplar el pitillo haciendo burbujas con el agua, buscando que cada vez la respiración nos durar más tiempo, poco a poco dejamos salir la voz y empezamos a jugar con

diferentes tonos y resonadores soplando el pitillo, e incluso la maestra nos pidió que cantáramos una canción mientras hacíamos las burbujas, y que jugáramos también glissando la voz, es decir variando de un tono alto a uno bajo.  Después de un rato la maestra no dijo que cuando quisiéramos podíamos empezar a explorar sin el pitillo; al cantar sin el pitillo sentía que mi voz salía potente, centrada, y además estaba libre de tensiones. Considero que todo el trabajo que hicimos respecto a la voz me ayudó a encontrar mucha más organicidad en el personaje, pero además de esto entendí que era necesario el calentamiento previo a los ensayos, que debía preparar mi herramienta de trabajo que era mi cuerpo y voz, así que empecé a crear mi propio entrenamiento tomando algunas de las herramientas que la maestra Julie nos había compartido en cada sección. Cuando empecé a entrenar antes de los ensayos eran mucho más libres y divertidos para mí e incluso empecé a soltarme un poco más dejándome llevar por mis impulsos dentro de la creación y lo más importante es que ya no me lastimaba innecesariamente. 

Trabajo de referentes  Cuando iniciamos con todo el proceso de creación, la maestra nos pidió que escribiéramos en nuestras bitácoras algunas preguntas que le quisiéramos hacer a alguien que estuviera en las mismas condiciones de nuestros personajes y que poco a poco en el proceso íbamos a obtener algunas respuestas a esas preguntas. Posterior a esto nos citó en una cafetería, nos dijo que iríamos a caminar por la séptima del centro de Bogotá, y que debíamos observar con detalle a las personas que se asemejaran a nuestros personajes; yo me encontré con un señor ya de edad que llevaba una bolsa de mercado, tenía dificultad al caminar y eso hacía que su columna estuviera un poco erguida, sus ojos estaban atentos a todo, no usaba su dedo pulgar para agarrar las cosas, su cabeza se inclinaba un poco hacia el lado derecho, de pronto se dirigió de manera muy brusca a un señor para comprarle un tinto, pero de repente se acordó que debía hacer algo y siguió caminando, de pronto se sentó con la mirada perdida y luego empezó a acomodar las bolsas del mercado de manera muy organizada, parecía que se había acordado de algo que le daba mucho afán así empezó a ser mucho más rápido y se fue. Así bien todas estas observaciones me ayudaron para complementar la acción física de la que hablé anteriormente en este documento, para iniciar mi creación de personaje.  Tiempo después empecé a encontrar mis propios referentes cercanos y personales, e incluso la maestra me dio varios referentes cinematográficos; los referentes me ayudaron a crear las particularidades de mi propia interpretación del personaje que hacían que cada vez fuera más real y menos superficial. A continuación, nombraré algunos referentes y lo que cada uno me ofrecía:  1. Nuestra película (un documental de un artista colombo alemán llamado Lorenzo Jaramillo quien se encontraba ante su muerte inminente de sida), este hombre se encontraba en su cama sin visión, casi inmóvil y hablaba de sus sentidos, de lo

que le gustaba, de lo que pensaba de su estado y eso me aportó para profundizar en las condiciones en que se encontraba mi personaje.  2. Algunos videos y fotos de Samuel Beckett: el usaba sus manos de una manera sutil y acogedora, además su cuello se alargaba como imponente y seguro.   3. En la clase de historia del arte leímos El Rey Lear de William Shakespeare, este personaje fue con el que más trabajé, me fijé en su corporalidad, sus actitudes, su voz y el cómo se relacionaba con los demás. Además, estuvimos hablando un poco con la maestra de historia Patricia Jaramillo sobre lo que decía la obra, las pasiones y la humanidad de este personaje.   4. En la película Campanadas a medianoche dirigida por Orson Welles hay un personaje llamado Falstaff, de él pude observar un poco más la actitud de un viejo burlón, lleno de vida, con una corporalidad pesada, una presencia imponente y una voz terrenal.  

Trabajo cinematográfico  Cuando entramos en el confinamiento decidimos grabar la obra, y tuvimos que empezar a trabajar en un lenguaje cinematográfico, por lo que vimos varios referentes de películas de Samuel Beckett y otras películas como: la gente de la universal, la celebración, Laura y el viento, y gritos y susurros. Con estas películas empezamos a tener algunas ideas de planimetría, el juego con la cámara, y la iluminación, además hicimos un trabajo de plan de rodaje para encontrar un orden y un mismo lenguaje entre todas, debido a la distancia que nos alejaba. El trabajo cinematográfico fue muy importante ya que aprendimos a relacionarnos con la cámara sin necesidad de perder los cuerpos que ya habíamos creado, además el hecho de podernos ver en los videos nos llevó a un trabajo más cuidadoso con cada lo que hacíamos y cómo se veía. Aprovechamos de igual manera esta situación para crear un lenguaje de imágenes y juegos que creaban un ambiente diferente en la obra. 



Conclusión  Para cerrar quisiera resaltar el trabajo tan profundo de creación de personaje que tuve gracias a las distintas herramientas que pude adquirir. Fue un trabajo muy completo y cercano al personaje y al contexto de la obra. Por otra parte, el hecho de estar encerrada en medio de un confinamiento me hizo tomar más autonomía en el trabajo, lo cual creo que fue uno de los aspectos más importantes en este proceso, ya que tuve que crear mi propio entrenamiento conforme a mis necesidades, tuve que buscar la manera de entrar en otra disposición para el trabajo de creación, tuve que probar varias cosas y de cada una aprendía algo nuevo. Mi proceso de creación no se basó en buscar un resultado final sino en la exploración, en la constancia, en la transformación y en el trabajo del detalle. Siento que este proceso me enseñó más que nunca a obsesionarme por querer entender la humanidad de un personaje, el significado de una obra, las pasiones de los autores. Creo que este proceso no tuvo pretensiones de hacer por hacer o por querer mostrar algo, al contrario, fue un proceso de total aprendizaje de una constante pasión por entender, por jugar, por

probar y por apropiarme de cada cosa que mi maestra me enseñaba. Finalmente quiero decir que en este proceso logre llevar a mi cuerpo todo lo que tenía en mi cabeza, logre ir más allá de lo que podía ver con los ojos, llegué al alma del personaje y aunque por cuestión de tiempo no pude llegar tan a fondo en el proceso, sé que si sigo por este camino durante un buen tiempo lo puedo lograr, ya que llegué a sentir la carne y el alma del personaje y eso no me había pasado tan profundamente a lo largo de mi proceso de formación como en este semestre.

Similar documents

Bitacora Final de partida

Maddy Quintero - 165.5 KB

Pele de Homem_texto_cópia Final

DaniMarino - 1.3 MB

PROYECTO DE AULA FINAL

Carolina Forero - 479.7 KB

PROYECTO FINAL DE CURSO

Christian Rengifo - 605.5 KB

FINAL DE DOCUMENTOLOGIA II

Carlu Quintero - 179.1 KB

Relatorio Final Maio de 2020_VERSÃO FINAL (1)

Luanna Castelo Branco - 1.5 MB

INFORME FINAL DE AUDITORIA

Hasbeidy Andrea Sandoval Cardenas - 70.2 KB

Final de Psicologia 3ro

Jatniel Toriza Borroto - 119.8 KB

Informe de Embriologia Final

carlos miguel - 889.2 KB

FINAL DE PSICOLOGIA FORENSE

Carlu Quintero - 90.5 KB

Proyecto Final Real de Catorce

Edgar Ramos - 431 KB

Guia de Proyecto Final 2336398

José Adriano Valentin Páez - 78.1 KB

© 2025 VDOCS.RO. Our members: VDOCS.TIPS [GLOBAL] | VDOCS.CZ [CZ] | VDOCS.MX [ES] | VDOCS.PL [PL] | VDOCS.RO [RO]